Foros Semana

‘Stopover’, la apuesta de Bogotá para que más viajeros en tránsito conozcan la ciudad. ¿De qué se trata?

Bogotá quiere dejar de ser solo una escala en El Dorado y conquistar a los pasajeros en conexión. La estrategia hará parte de la agenda del foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’, el 14 de julio.

4 de julio de 2025, 5:23 p. m.
Turistas extranjeros en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
‘Bogotá Stopover’ incluirá paquetes de tours exprés, recorridos históricos, experiencias gastronómicas y promociones coordinadas entre aerolíneas, agencias y hoteles. | Foto: photomaticstudio - stock.adobe.com

En la era del turismo global, Bogotá quiere aprovechar al máximo su posición como gran hub aéreo y captar la atención de los millones de viajeros que pasan por El Dorado. La ciudad busca dejar de ser solo un punto de conexión y consolidarse como un destino con identidad, riqueza cultural y una oferta única. Esa es la apuesta de ‘Stopover Bogotá’, la estrategia liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la aerolínea Avianca.

La iniciativa invita a quienes están en tránsito a quedarse hasta 24 horas en la ciudad sin costo adicional en su tiquete aéreo. Además, ofrece un sinnúmero de paquetes especiales en hoteles, city tours y experiencias con operadores turísticos aliados, disponibles en la página oficial de turismo Visitbogota.co.

‘Bogotá Stopover’ hará parte de la agenda del foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’, que se llevará a cabo el 14 de julio en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre, en el marco de RVMBO 2025, evento organizado por el IDT, la CCB y el Bureau de Bogotá. Este espacio, reunirá a líderes del sector, expertos y representantes clave en una conversación centrada en turismo sostenible, innovación y el futuro de la ciudad como destino competitivo. ¡No se lo pierda!

Regístrese aquí para asistir al evento.

El Dorado funciona como un aeropuerto que actúa como punto central donde las aerolíneas concentran sus operaciones y conexiones entre vuelos de diferentes orígenes y destinos. Con esta estrategia se busca fomentar el turismo de corta duración. “Transportamos más de 32.000 pasajeros al día y más de 18.000 viajan en conexión por El Dorado. Iniciativas como ‘Stopover Bogotá’ son clave para que quienes tengan una escala vean el atractivo de la ciudad y la quieran explorar”, afirmó Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

La campaña ‘StopOver Bogotá: Amor a primera pista’, que se lanza el próximo 15 de julio, incluirá activaciones en el aeropuerto, piezas audiovisuales y una narrativa enfocada en mostrar que Bogotá no es solo una parada. “Vamos a aprovechar estratégicamente el tránsito aéreo para que quienes conectan se queden una noche en Bogotá, sin pagar más en su tiquete aéreo y con descuentos y ofertas especiales en hoteles aliados”, explicó Andrés Santamaría, director del IDT.

Los números respaldan la propuesta. Según Santamaría, si 100.000 pasajeros al año se quedan una noche y gastan 200 dólares, se generarían 20 millones de dólares anuales para la economía. “Imaginen el impacto si esa noche se convierte en emoción, en recuerdo y en retorno. Esto no es solo una campaña, es una transformación del modelo turístico colombiano”, apuntó.

El programa incluye formación en hospitalidad para conductores, meseros, recepcionistas y personal aeroportuario, con énfasis en bilingüismo y atención al cliente. También se han implementado campañas de bienvenida digital con códigos QR, mapas interactivos y rutas culturales. “No hay segunda oportunidad para una primera impresión, por eso nuestra apuesta es que se enamoren de Bogotá a primera vista”, recalcó Santamaría.

Desde ANATO, su presidenta, Paula Cortés Calle, destacó: “Bogotá es un punto de conexión importante en la región. Con ‘Stopover Bogotá’ se incentivará el turismo receptivo, permitiendo que más mercados conozcan la oferta de la capital, vivan experiencias únicas y optimicen su tiempo mientras incrementan la entrada de divisas”.

El sector hotelero también ve la estrategia con optimismo. José Andrés Duarte, el presidente del gremio a nivel nacional, consideró que esta nueva apuesta puede tener un impacto muy positivo en el posicionamiento del sector turismo de la capital del país. Por su parte, María Patricia Guzmán, directora ejecutiva del capítulo Bogotá-Cundinamarca, aseguró que “esto beneficiará a hoteles cercanos al aeropuerto y en zonas como La Candelaria, Chapinero o Usaquén”. Desde la asociación, se han promovido tarifas especiales y horarios flexibles para mejorar la experiencia del visitante.

Bogota, Colombia, February 06 2023 : tourist admiring pre-columbian gold artifacts on display in the museo del oro. The museum of gold is located in Bogotá, Colombia.
Turista extranjera visitando el Museo del Oro en Bogotá. | Foto: Bruno - stock.adobe.com

Además, se diseñan paquetes de tours exprés, recorridos históricos, experiencias gastronómicas y promociones coordinadas entre aerolíneas, agencias y hoteles. “Lo que se busca es que el pasajero piense en Bogotá no solo como un punto de tránsito, sino como un destino que vale la pena explorar”, puntualizó Cortés Calle.

El programa también busca impulsar el desarrollo económico con equidad. “Los sectores que más están creciendo en Bogotá son los ligados al turismo. Esto abre oportunidades reales de empleo para mujeres, jóvenes, emprendedores y poblaciones tradicionalmente excluidas”, concluyó Santamaría.