Foros Semana
“Seré el guardián de las instituciones”: en tono firme y conciliador, el procurador general le cuenta al país las metas de su gestión
En su primer pronunciamiento público como procurador general de la nación, Gregorio Eljach se comprometió a proteger las elecciones de 2026, a no callar ante las crisis y a buscar consensos entre empresarios y Gobierno.
“Me empeñaré en generar un diálogo entre todos para construir consensos o acuerdos mayoritarios, a fin de hallar respuestas a algunas problemáticas y lograr el fortalecimiento de todas nuestras instituciones públicas y privadas”. Con estas palabras, Gregorio Eljach, procurador general de la nación, comenzó su intervención durante la apertura del Gran Foro Colombia 2025, dejando claro su principal objetivo durante su paso por el Ministerio Público, que apenas comienza.
El episodio Trump
El procurador no quiso pasar por alto la reciente crisis diplomática con Estados Unidos, calificándola como una situación que no tiene antecedentes y que “de haberse materializado habría dejado a nuestra economía en problemas verdaderamente graves”. Y advirtió que le solicitó al Gobierno del presidente Petro “retomar los canales institucionales y diplomáticos para revertir la crisis”, lo que muestra su intención de hablarle claro al Ejecutivo cuando sea necesario.
Público versus privado
Dentro de su discurso, el procurador hizo énfasis en buscar establecer puentes en varios temas sensibles de la coyuntura nacional. Por ejemplo, la economía, que “reclama la presencia del Estado y de un sector privado vigoroso, reactivado, para ascender en sus niveles de generación de empleo, de productividad y de riqueza”.
También extendió su llamado a mantener el equilibrio. “Vale la pena examinar si en medio de una situación fiscal tan angustiosa como la que tenemos, le podemos seguir dejando las posibilidades de jalonar el crecimiento de la economía solo al sector público”, y le dio un espaldarazo al sector privado al señalar “que deberíamos trabajar todos para devolverle a los empresarios ese papel preponderante que han tenido históricamente en el crecimiento de la economía”.
Lo más leído
Los pecados del Gobierno
El procurador no dudó en enumerar cada uno de los temas en los que el Gobierno nacional se está rajando: “Los elevados compromisos del servicio de la deuda en 2025 obligan a reducir de manera significativa la inversión”, como ya está ocurriendo con el decreto de aplazamiento del gasto en el Presupuesto General, que afecta obras como el metro de Bogotá, el metro ligero de Medellín y el Canal del Dique.
Otro punto que destacó fue la ineficiencia del Estado a la hora de utilizar los recursos asignados, como es el caso del sector agrícola, que contaba con un presupuesto de 9,2 billones de pesos, pero debido a los bajos niveles de ejecución el monto se redujo a 5 billones en 2025, advirtiendo que “estas caídas dramáticas pueden ser mayores”.
Realidad nacional
Haciendo un balance de la grave situación de seguridad que afecta a diferentes territorios del país, el procurador destacó las cifras aportadas por la Policía Nacional, que “registraron un aumento del 36 por ciento en la acción de grupos armados ilegales y criminales en el país en 2024, extendiéndose a 253 de los 1.104 municipios”, y denunció que bajo la acción de grupos criminales “el 70 por ciento de la explotación de oro en Colombia es ilegal”.
Finalmente, se comprometió a “hacer una Procuraduría en las regiones”, manifestando especial interés en la vigilancia de las elecciones de 2026. “Voy a estar muy atento en que el Gobierno nacional, de manera pronta y decidida, disponga de los recursos que requiere la organización electoral” y sentenció que “el Ministerio Público será el guardián de la transparencia de las elecciones de 2026 y el guardián de las instituciones”.