Semana por Colombia

Rumbo a los próximos 500 años: con estas grandes apuestas Santa Marta busca escribir una nueva página en su historia

La conmemoración del quinto centenario de la capital del Magdalena se perfila como un hito de transformación económica, turística y social. Marcela Sierra, gerente de Ciudad de Santa Marta, detalla las estrategias clave y los eventos que impulsarán el desarrollo de la ciudad.

Wilder Gustavo Bello
6 de febrero de 2025, 8:32 p. m.
En Santa Marta se adelantan diversos proyectos orientados a darle un carácter histórico y patrimonial al territorio.
En Santa Marta se adelantan diversos proyectos orientados a darle un carácter histórico y patrimonial al territorio. | Foto: Douglas James Butner - stock.adobe.com

La perla de América está en cuenta regresiva para conmemorar sus 500 años de fundación, un momento clave para reflexionar sobre su pasado y sentar las bases de su futuro. Con una agenda que abarca infraestructura, turismo, cultura y sostenibilidad, la ciudad no solo se prepara para celebrar, sino para consolidarse como un destino de talla mundial.

Entérese de más en el evento SEMANA por Colombia Santa Marta este 12 de febrero. Para asistir al evento regístrese aquí.

“La conmemoración de los 500 años no es solo una fecha simbólica, es el inicio de un plan estratégico que debe transformar a Santa Marta para las próximas generaciones”, afirmó Marcela Sierra, gerente de Ciudad en el marco de esta celebración. Entre los principales retos, destaca la gestión del agua, la conectividad y el crecimiento del turismo.

Un pacto para el futuro de Santa Marta

Uno de los avances más importantes en este proceso es el Pacto por los Próximos 500 Años, firmado el pasado mes de enero en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur 2025) con aliados estratégicos como CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Cámara de Comercio de Santa Marta, la Sociedad Portuaria y ProColombia.

Este acuerdo establece compromisos en áreas clave: gestión del agua, turismo sostenible, identidad cultural, emprendimiento y patrimonio histórico. “La firma de este gran Pacto fue una acción sin precedentes porque nos ayudó a sentar las bases de ese desarrollo que necesitamos y que queremos para Santa Marta. Es escribir una nueva historia para los próximos años”, enfatizó Sierra.

Marcela Sierra Coello, gerente de Ciudad y del proyecto ‘500 años’.
Marcela Sierra Coello, gerente de Ciudad y del proyecto ‘500 años’. | Foto: Alcaldía de Santa Marta

La consolidación de alianzas internacionales también ha sido un paso crucial. Durante Fitur, la ciudad fortaleció lazos con entidades internacionales como la Fundación Metrópoli y Binómico, impulsando proyectos que potencien la competitividad y sostenibilidad del destino. Además, hubo acercamientos con empresas como Holafly, Atari Tours, Ok Located, Andean Travel Company, Ibiza Turismo, Cataluña y Volavión, entre otras.

Más turistas y conectividad aérea

De acuerdo con la gerente de Ciudad, Santa Marta ha registrado un crecimiento significativo en turismo, pasando de 170.000 visitantes en 2022 a 250.000 en 2024. La expectativa es que esta cifra se duplique este 2025 durante la conmemoración del quinto centenario.

La capital del Magdalena continuará con una estrategia de posicionamiento internacional, con presencia en eventos como el Super Bowl 2025, donde una campaña publicitaria buscará reforzar su atractivo turístico. Además, la ciudad participará en la Vitrina Turística de Anato, el evento más importante del sector en Colombia.

La conectividad es otro desafío clave. “La semana pasada estuvimos con el señor alcalde en una reunión con la Aeronáutica Civil porque somos conscientes y seguimos apostándole a que Santa Marta necesita equipamiento urbano de calidad. Es fundamental mejorar la infraestructura aeroportuaria y marítima. Por eso, estamos avanzando en la construcción de nuevos muelles con Fontur y ProColombia para fortalecer el turismo de cruceros y estamos modernizando también la infraestructura turística con la ubicación de nuevos espacios públicos”, explicó Sierra.

Crucero
El fortalecimiento del turismo de cruceros es otra apuesta clave. | Foto: Ministerio de Comercio

Inversiones en infraestructura y agua

El acceso al agua sigue siendo una de las principales prioridades. La administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, ha enfocado sus esfuerzos en garantizar cobertura y calidad del servicio, además de promover el uso sostenible del recurso.

Asimismo, Sierra recalca que la capital magdalenense también forma parte de la Red de BiodiverCiudades con CAF, un programa de planificación urbana sostenible que busca hacer del agua un eje articulador del desarrollo.

“Un eje central será la inversión en el agua. Es un desafío que reconocemos y somos conscientes que es el gran detonante del desarrollo local que necesita Santa Marta, y en el que trabajaremos a través de políticas públicas claras y decididas. Estamos asegurando que el agua sea lo primero en todos los aspectos del desarrollo. No solamente garantizando la cobertura y saneamiento básico, sino la calidad del suministro, mejorando su infraestructura y promoviendo su uso sostenible”, sostuvo la funcionaria.

Eventos que marcarán la conmemoración

Uno de los momentos más emblemáticos de la celebración será la llegada del buque escuela Juan Sebastián Elcano, con la princesa Leonor de España a bordo, del 14 al 16 de mayo. Este evento refuerza la identidad histórica y el vínculo de Santa Marta con su herencia hispánica.

Otro hito importante es el hermanamiento con Sevilla, la ciudad natal de Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta. Este acuerdo, según Sierra, permitirá fortalecer la cooperación en temas culturales y académicos, además de facilitar el acceso al Archivo General de Indias para la reconstrucción histórica de la ciudad.

“A partir de ahí podemos reconstruir nuestra historia. Me refiero a reconstruir los mapas históricos que tenemos y estamos trabajando fuertemente con CAF para poder crear el Museo de los 500 años de Santa Marta y que allí podamos ver los mapas de la ciudad y toda la parte de la historia que no teníamos antes”, indicó.

¿Qué hay para hacer en Santa Marta en 3 días?
El turismo histórico y religioso jugará un papel relevante este año en Santa Marta. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el ámbito cultural, Santa Marta trabaja para traer el Hay Festival, un evento de gran prestigio que reunirá a escritores, artistas y grandes pensadores. “Estamos en conversaciones con el Hay Festival, sabemos que Santa Marta tiene que volver a activar esa agenda cultural, como centro histórico y por todo nuestro liderazgo en la región, el cual debe salir a flote a través de un festival único como es el Hay Festival y queremos traerlo, estamos en ese proceso. Será un evento que nos posicionará nuevamente como un epicentro, un hub de la cultura y la historia”, aseguró Sierra.

Además, el turismo religioso también jugará un papel relevante, con Santa Marta como sede del Congreso Itinerante Jubilar 2025 de Turismo y una agenda especial para la Semana Santa 2025.

Deporte y desarrollo social

El deporte también será un protagonista durante la celebración. Las Fiestas del Mar 2025 incluirán surf, vela, remo y otras disciplinas acuáticas y de playa, mientras que la “Liga de los 500″ y competencias como maratones, travesías de montaña y torneos regionales como el campeonato de fútbol para nuevos talentos, buscarán fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los samarios.

En el plano educativo, el programa Talento Santa Marta continuará ofreciendo becas y acompañamiento a jóvenes con alto potencial, fomentando la formación de líderes que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

Seguridad y reactivación económica

La ciudad también ha logrado una importante reducción en los índices de inseguridad. Según datos de la administración distrital, en 2024 los hechos delictivos disminuyeron en 2.639 casos, con 1.485 capturas y la incautación de 185 armas de fuego, 575 kg de cocaína y 87 kg de marihuana. Sin embargo, pese a los resultados, el gobierno local buscará reforzar la seguridad en todos los frentes debido a la llegada masiva de turistas en temporada alta y especialmente de cara a las fiestas de mitad de año por el aniversario de la ciudad.

Del mismo modo, se avanza en iniciativas de cooperación internacional. “Estamos en conversaciones con la Agencia de Cooperación Española para crear la Casa Taller, un espacio para la formación y preservación del patrimonio cultural”, reveló Sierra.

“Es importante decir que vamos a tener la gran Cumbre Iberoamericana de Ciudades ad portas de cumplir 500 años. Eso lo vamos a hacer de la mano de CAF. Haremos también la Subasta Mundial de Café por primera vez en Santa Marta, lo que pondrá a la ciudad en el mapa de los grandes inversionistas, reactivando la economía de ese sector. Y bueno, vamos a impulsar varias charlas TED para activar las grandes conversaciones que nos unen como territorio”, apuntó también.

Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta.
El gobierno local buscará reforzar la seguridad en todos los frentes debido a la llegada de turistas nacionales y extranjeros durante la celebración de los 500 años. | Foto: Juan Carlos Sierra

La ciudad del origen

Como parte de la celebración de los 500 años, en diciembre de 2024 se lanzó la nueva marca ciudad: “Santa Marta: la ciudad del Origen”, una identidad que como indica la funcionaria, resalta su historia, biodiversidad y multiculturalidad. “Aquí no solo estamos mestizos o afros, aquí estamos rodeados de muchas culturas y eso hace que seamos una expresión viva de ese encuentro cultural del mundo. Entonces, Santa Marta hoy no se erige solamente como la ciudad del origen, sino como el corazón del mundo, y la tenemos que cuidar y proteger para las culturas que nos rodean y para nuestras próximas generaciones”, señaló.

Y agregó: “nos llegó el momento de construir nuestra mejor historia, no solo para los 500 años que estamos por cumplir, sino para los próximos 500. Hoy los invitamos a unirse a un propósito común. Aquí no solamente cumple años Santa Marta, está cumpliendo años Colombia y todo el Cono Sur, porque somos la primera ciudad de América del Sur que cumple 500 años. Somos y seremos el gran referente con una visión de ciudad que, como siempre ha dicho el alcalde, nos necesita unidos”.

Por último, Sierra destacó que muchas de las iniciativas de este plan estratégico de los 500 años no sería posible sin la ayuda de importantes aliados: “tenemos aliados naturales en la celebración de esta gran fecha fundacional como Carlos Vives; él es y será el gran aliado de Santa Marta; Sergio Díaz Granados, presidente de CAF, quien nos está ayudando a hacer que las cosas pasen, así como Carmen Caballero de Procolombia y, por supuesto, el señor alcalde que, con su visión y voluntad, busca que la ciudad avance a pasos grandes porque Santa Marta hoy está de moda y está brillando con luz propia”.

Con una agenda integral que abarca infraestructura, turismo, cultura, deporte y seguridad, la ciudad se encamina a celebrar su quinto centenario con una visión de crecimiento y transformación sostenible. Para profundizar en el legado, futuro y progreso de Santa Marta a lo largo de sus 500 años como epicentro de desarrollo urbano, patrimonial y social en el país, no se pierda el evento SEMANA por Colombia este 12 de febrero en el Teatro Santa Marta desde las 8:30 a. m.

Organiza SEMANA en alianza con la Alcaldía de Santa Marta, Cajamag, Centro de Vida Marina, Drummond, Hoy Diario del Magdalena y Radio Hoy.

Para asistir al evento, regístrese aquí.