Semana por Colombia
Más allá del turismo de sol y playa: estas son las nuevas apuestas de Cartagena para los viajeros
Líderes del sector turístico hablaron de cómo la Ciudad Amurallada sigue fortaleciendo su oferta turística y cómo se está preparando para recibir a nuevos turistas de todo el mundo.

Este miércoles 2 de abril, Cartagena fue la gran anfitriona de la gira periodística Semana por Colombia. En medio de este evento que se llevó a cabo en el Hotel InterContinental, expertos y líderes del sector analizaron, entre otros temas, los avances y las nuevas apuestas de la ciudad para seguir fortaleciendo el crecimiento turístico y su posicionamiento como un destino internacional de alto nivel.

Durante el conversatorio ‘Un turismo más sostenible’, en el que participaron la secretaria de Turismo de Cartagena, Teresa Margarita Londoño; Diana Carolina Ariza, directora de Cotelco, capítulo Cartagena y Bolívar; Wilber Anderson, CEO de SBR Sport USA, organizador del Triatlón de Cartagena, y Lina Rodríguez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), se debatió cómo la Heroica muestra una nueva cara a sus ciudadanos y a los turistas, y crece impulsada por otros sectores con el fin de garantizar un desarrollo turístico equilibrado y responsable.
“Tenemos un importante segmento boutique y de lujo, pero también le estamos apostando al turismo de bodas, al turismo religioso, así como a los grandes eventos y tenemos hoteles que se adecúan cada vez más al turismo deportivo”, señaló Diana Carolina Ariza.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Cartagena, Teresa Margarita Londoño, destacó el aumento del turismo internacional en el primer trimestre del año y cómo la ciudad se ha preparado para recibir a tantos viajeros.
“Estamos viendo que no existe solo una temporada turística de diciembre y enero, sino que llevamos enero, febrero y marzo con un aumento del turismo internacional del 19 % y eso es muy bueno en comparación con 2024″, aseguró.
Londoño atribuyó este crecimiento a las recientes apuestas para beneficiar al turista, como la plataforma Visit Cartagena, desarrollada en conjunto con MinTIC y la Cámara de Comercio de Cartagena, la cual se consolida como la solución a las necesidades que puedan surgir en una visita al Corralito de Piedra, como dónde comer, dónde dormir, qué hacer, qué conocer, cuánto pagar, y muchas búsquedas más. Asimismo, resaltó los grandes proyectos del distrito con los que buscan seguir posicionando a la ciudad como el Gran Malecón del Mar (que tiene una inversión de más de $ 200.000 millones), el distrito creativo de Manga (con más de $ 65.000 millones) y el cable aéreo Kalamari, que conectará a Manga, el Cerro La Popa y el centro histórico.

A su vez, Diana Ariza explicó que tanto la ciudad como el departamento de Bolívar han venido creciendo y desarrollándose cada vez más rápido para corresponder a la nueva demanda de visitantes y que en la región cuentan con 646 hoteles con registro nacional de turismo y un promedio de 19.000 habitaciones y más de 34.000 camas. “En Cartagena y Bolívar tenemos infraestructura de sobra para recibir a todo ese turismo nacional e internacional”, indicó.
Por otro lado, Wilber Anderson profundizó en el impacto que han tenido los grandes certámenes deportivos en el turismo, como el Ironman 70.3 y el Triatlón 5150, los cuales atraen a miles de turistas internacionales para su participación.
“El año pasado, con el Ironman 70.3 Cartagena ocupamos el cuarto lugar de los mejores eventos de este tipo en Latinoamérica. Pero tenemos que ser conscientes de que esta ciudad lo tiene todo y es una de las más bellas del mundo. Estamos trabajando juiciosamente para proyectarnos a nivel mundial como uno de los mejores destinos. Ya estamos en un nivel en el que necesitamos competir con los mejores del mundo y posicionarnos en la primera parte de la lista internacional como destino turístico y destino de turismo deportivo. Nuestro compromiso no es un cuarto lugar, sino un primer lugar”, expresó el CEO de SBR Sport USA.
Finalmente, Lina Rodríguez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), enfatizó la importancia de la articulación que ha habido entre la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena, así como las demás alcaldías del departamento, el sector privado y la sociedad civil, lo cual ha sido clave en el desarrollo de la región y el impacto de nuevos proyectos.
“Ese trabajo conjunto nos ha ayudado a poner a Bolívar de moda, a poner a la gente a hablar de esta región y eso lo hemos visto materializado con el reciente zarpe de los cruceros por el río Magdalena, una gran oportunidad para el Caribe y para Colombia. Hemos aprovechado esa gran fuerza de Cartagena y estamos poniendo a todo Bolívar en el mapa y en los medios con esta gran noticia de la navegabilidad por el río para dar a conocer las bondades y la profundidad del territorio”.