Foros Semana

“Las empresas quieren talento que no les haga perder el tiempo”: este es el futuro de la educación, según experto

Para José Enrique Alba, el mercado laboral actual necesita colaboradores con conocimiento, que sepan cómo desempeñar sus funciones y con habilidades blandas de liderazgo y creatividad. ¿Cómo alinear la academia con la demanda?

22 de mayo de 2025, 9:34 p. m.
Cumbre de bienestar y talento humano
Laura Charry, editora central de Semana, y José Enrique Alba, decano de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad ean. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 50 % de los empleados a nivel global necesitará adquirir nuevas habilidades para adaptarse al mercado laboral, una realidad que, según José Enrique Alba, decano de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad ean, ya se ha identificado desde la academia.

“Hoy, la educación cambia muy rápido y desde las universidades tenemos la responsabilidad de formar el talento con las competencias suficientes para hacer que las empresas de ahora y las que aún no han nacido sean más competitivas”, señaló el decano.

Estudiantes universitarios
A través del modelo de credenciales y microcredenciales, los estudiantes de la EAN logran certificar conocimientos específicos, incluso desde su primer año. | Foto: Getty Images

Entonces, ¿cómo alinear el conocimiento que reciben los estudiantes en las aulas de clase con lo que verdaderamente necesitan las empresas? Para Alba, la respuesta está justamente en la articulación de la educación con el mercado laboral.

YouTube video player

“Una buena manera de lograr que las empresas sepan si un candidato es el que están buscando es creando desde la misma universidad una bitácora que permita mostrar qué ha hecho este estudiante y cuál es su perfil”, dijo el decano de Administración.

Agregó que un mecanismo para llegar a ese objetivo en la ean son las credenciales y microcredenciales, que en otras palabras son “victorias tempranas que garantizan que un alumno, incluso si está en su primer año, ya domina muy bien un conocimiento”.

Cumbre de bienestar y talento humano
José Enrique Alba, decano de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad ean. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En el caso de la ean, esas credenciales están disponibles para todos los estudiantes: “A futuro, sabemos que ese modelo llegará a, por ejemplo, quienes ya tienen una maestría, pero quieren desarrollar habilidades técnicas específicas”, dijo.

A través de estas credenciales, las empresas pueden comprobar que, efectivamente, una persona sabe hacer lo que dice saber hacer. “Hay que ser realistas, las empresas quieren talento que no les haga perder el tiempo. Para una compañía es costoso y desgastante vincular a alguien, invertir en su formación y brindarle las herramientas para que, al cabo de un tiempo, termine renunciando”, explicó Alba.

Actualización constante

Aunque el Ministerio de Educación Nacional exige a las universidades actualizar como mínimo una vez al año el currículo de cada programa, lo cierto es que la academia debe estar en capacidad de adaptarse rápidamente a los constantes cambios del mercado laboral.

“Sabemos que lo que hoy es relevante, en dos días o tres meses ya no lo será”, explicó el decano.

La manera de abordar ese desafío desde la ean es a través de la articulación estratégica con las empresas y con los egresados. “Tenemos un área de empleabilidad y de graduados que está en constante comunicación con las empresas para saber qué es lo que necesitan. Valoramos mucho cuando los mismos egresados nos dicen lo que está bien o mal. Hoy, para actualizar los currículos, invitamos a exalumnos y representantes de las compañías”, explicó.

Alba concluyó que desde las universidades están comprometidos con sus dos grandes clientes. Por el lado de los estudiantes, buscan que ellos desarrollen las habilidades necesarias para ser competitivos en el ámbito laboral; en cuanto a las empresas, la meta es brindarles profesionales idóneos para sus necesidades.