Foros Semana

Hay que perderle el miedo a la IA: “Sí dejará a gente sin empleo, pero también se lo conseguirá a muchos”

Sebastián Gallo, uno de los creadores de Emma, la reclutadora autónoma con inteligencia artificial, dio detalles sobre este panorama en la Cumbre de Talento Humano organizada por SEMANA.

22 de mayo de 2025, 2:32 p. m.
Cumbre de bienestar y talento humano 
Jueves 22 de mayo de 2025
Sebastián Gallo, cofundador de Torre.ai, creadores de Emma, la reclutadora autónoma con IA. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En la Cumbre de Bienestar y Talento Humano organizada por SEMANA se habló en detalle de una de las innovaciones más importantes en materia de reclutadores: Emma, un agente de talento humano creado con inteligencia artificial (IA) que democratiza el acceso a los datos y a la información.

“Nuestra apuesta con los reclutadores es que tengan superpoderes, que son las herramientas que nosotros hemos creado: encontrar a la persona ideal en el menor tiempo posible, por ejemplo”, aseguró Sebastián Gallo, cofundador de Torre.ai, creadores de Emma, la reclutadora autónoma con IA.

Cumbre de Bienestar y Talento Humano en SEMANA

En el panel ‘Inteligencia artificial y el futuro del trabajo, ¿riesgo o nuevas oportunidades?’, de la Cumbre de Bienestar y Talento Humano, Gallo explicó que la visión de Torre.ai es crear un ecosistema para el futuro del trabajo, mucho más flexible, que brinde herramientas para el futuro de las personas.

“No solamente es identificar su mejor siguiente trabajo, sino cuál es el mejor trabajo para que cuando quiera, pueda obtener la posición que quiera, y así minimizar el tiempo y aumentar los chances”, añadió.

La propuesta de Torre.ai comenzó creando agentes de talento para ofrecerles a las personas la posibilidad de elegir sus preferencias y tener un agente que abogara por ellas. Luego, surgió Emma, que se ideó como una tecnología con un lenguaje práctico para las personas.

Una de las apuestas más sobresalientes de Torre.ai es, definitivamente, la gratuidad de sus servicios. Su apuesta, además, incluye algoritmos abiertos, acuerdos de no discriminación por parte de las empresas, entre otros.

“Cualquier persona hoy puede entrar, registrarse, publicar una vacante y recibir postulantes gratis. ¿Por qué? Porque es la mejor forma para generar valor. Cuando le cobro a una empresa, perjudico a un montón de gente que podría conseguir ese trabajo”, precisó.

Así pues, la accesibilidad que ofrece Torre.ai, junto con Emma, su asistente, ha sido la clave para empoderar a los usuarios y aumentar las posibilidades de encontrar el trabajo o el candidato ideal.

“¿La IA va a dejar personas sin trabajo? Sí. ¿Le va a conseguir trabajo a mucha gente? También. Por eso, nuestra apuesta con los reclutadores es brindarles las herramientas, los superpoderes. La adopción de la IA es supervivencia, quien no la utilice, puede quedar obsoleto”, añadió Gallo.

Frente a los retos, el experto señaló que la adopción de las tecnologías por parte de las personas ha sido uno de los más desafiantes, por lo que el acompañamiento ha sido vital. Según Gallo, para acabar con las brechas es importante el involucramiento y la constancia de los usuarios. “El reto es cómo empoderar a las personas, escuchar a cada persona, haciendo la tarea, para apalancarlo y volverlo un tema corporativo”, concluyó.