Foros Semana

¿Hasta dónde puede llegar el potencial productivo de Montería y Córdoba en el Caribe colombiano?

Semana por Colombia reunirá a líderes y empresarios para debatir cómo este territorio avanza en su transformación, fortalece su economía y proyecta su futuro. La cita es el 16 de septiembre.

22 de agosto de 2025, 3:14 a. m.
El río Sinú, corazón de Montería y motor del desarrollo en Córdoba.
El río Sinú, corazón de Montería y motor del desarrollo en Córdoba. | Foto: Getty Images

Córdoba se ha consolidado como una de las regiones más pujantes y con mayor crecimiento económico de la Costa Caribe y del país en general. De acuerdo con el Dane (2024), el departamento representa alrededor del 12 % del PIB regional y aporta el 2 % al PIB nacional, impulsado por sectores como la agricultura, las manufacturas, la energía, la ganadería y el turismo.

Regístrese aquí para asistir a Semana por Colombia, Montería y Córdoba.

Además de dinamizar la economía, generar empleo y bienestar para la población, estas actividades han despertado el interés de empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros que han identificado en el territorio una zona estratégica para desarrollar proyectos. Su ubicación, que conecta al interior del país con la costa norte, la salida al mar Caribe, su potencial natural y una moderna infraestructura vial, son factores que fortalecen esta vocación.

“En este momento tenemos un panorama muy positivo”, señaló Angélica Benedetti, directora ejecutiva de Promontería, quien explicó que en los últimos meses se ha registrado una importante llegada de capital para proyectos en manufacturas y agroindustria. No obstante, es el sector de energía solar el que concentra la mayor atención.

Por sus condiciones de radiación, seguridad energética y la forma en que funciona el sistema eléctrico del país, Córdoba se proyecta como un escenario con gran potencial en energías limpias. Actualmente suma 160 MW en proyectos en operación y construcción, lo que lo consolida como uno de los polos más importantes de generación sostenible del país. “Hoy estamos siendo un hub de energías renovables y, aunque el sector no avanza tan rápido por el tema de licencias y permisos, el panorama pinta bastante bien”, agregó Benedetti, quien subrayó que desde la entidad acompañan múltiples iniciativas de este tipo.

Una puerta de oportunidades

La entrada en operación de Puerto Antioquia, en el Urabá, prevista para finales de este año, abre una ventana de oportunidades para Montería, que se convertirá en la capital más cercana a esta infraestructura estratégica para el comercio exterior.

“Esto le da otro panorama a la logística y al potencial de exportación de nuestro departamento, ya que nos posiciona mucho más como punto de producción”, destacó Benedetti, al explicar que la zona podrá atender también la demanda de Sucre, el sur de Bolívar y el norte de Antioquia.

El impacto se extenderá a los municipios por los que pasan las carreteras nacionales que conectan con esta zona portuaria. Algunas alcaldías ya están ajustando estatutos y ofreciendo incentivos fiscales para atraer inversión. Líderes regionales insisten en que se requiere avanzar en proyectos de vías férreas que integren la costa con el interior para mover la carga de manera más eficiente, económica y sostenible.

Retos de competitividad

El más reciente informe del Índice Departamental de Competitividad 2025, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, ubicó a Córdoba en la posición 22 entre las 33 entidades territoriales evaluadas. Aunque aún hay desafíos, también se evidencian avances que muestran un departamento en transformación.

El estudio, que analiza 98 indicadores en 13 pilares como institucionalidad, infraestructura, sostenibilidad ambiental, mercado laboral e innovación, destaca que Córdoba escaló once posiciones en negocios, reflejando un mejor entorno para la inversión. En salud avanzó tres puestos y en institucionalidad dos, lo que evidencia mayor confianza y transparencia.

También mejoró en sofisticación y diversificación, y fue reconocido como territorio inteligente por su apuesta digital y el uso estratégico de la tecnología. Estos avances consolidan la idea de un Córdoba que empieza a posicionarse como un actor competitivo y con capacidad de atraer inversión en sectores diversos.

Todos estos avances, inversiones y retos serán el eje de análisis del foro Semana por Colombia: Córdoba y Montería, que se realizará el próximo 16 de septiembre en la Universidad Pontificia Bolivariana. Será un espacio en el que líderes empresariales, autoridades y expertos debatirán sobre las oportunidades que marcarán el futuro del departamento y su capital en los próximos años.

Regístrese aquí para asistir a Semana por Colombia, Montería y Córdoba.