Foro Mujeres

Emprender y trascender: claves para el éxito y liderazgo femenino en los negocios

Cada vez más mujeres buscan independencia a través del emprendimiento. Regina Righi, experta en emprendimiento digital, entrega algunas recomendaciones para consolidar una marca en un entorno competitivo . No se la pierda en el Gran Foro Mujeres, este 20 de marzo.

Wilder Gustavo Bello Bello
7 de febrero de 2025, 3:29 p. m.
Regina Righi
“Un liderazgo fuerte es consecuencia de presencia estratégica y consistencia, lo que genera impacto y con el tiempo se convierte en reputación”, asegura Regina Righi. | Foto: Belen BE

El emprendimiento femenino en América Latina está en auge. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2024, una de cada tres mujeres en la región quiere emprender, impulsadas por el deseo de independencia, flexibilidad y la posibilidad de convertir su experiencia de vida en proyectos de negocio. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos, desde el síndrome del impostor hasta la necesidad de construir una marca personal fuerte para destacar en un mercado cada vez más saturado.

Regina Righi, CEO de Identity, Adama Academy y consultora de imagen y emprendimiento digital, participará en la octava versión del ‘Gran Foro Mujeres: mujeres colombianas, mujeres que inspiran’, donde compartirá claves prácticas para que las mujeres puedan consolidar su liderazgo en el mundo empresarial. Para asistir al evento regístrese haciendo clic aquí.

En entrevista con Foros Semana, Righi expuso las estrategias que considera fundamentales para trascender y mantenerse relevante en una industria altamente competitiva.

Superar barreras: del síndrome del impostor a la imagen estratégica

Uno de los principales retos que enfrentan las mujeres al emprender es la inseguridad sobre su propia capacidad. “Después de vivir tantas barreras por la sociedad, estas se convierten en limitantes. Las mujeres saben que se puede, pero se cuestionan todos los días: ‘¿Tengo lo que hace falta?’, ‘¿Soy suficiente?’”, explicó la empresaria mexicana. Estas dudas, conocidas como el síndrome del impostor, afectan la confianza y dificultan la toma de decisiones clave.

Asimismo, advirtió que aún hay mucho por hacer en términos de acogida y apoyo a las mujeres empresarias en la sociedad.

No podría decir que siempre hay un apoyo o reconocimiento igual que en los hombres; de hecho, creo que el emprendimiento es un camino de lobo solitario, donde el generar comunidad es indispensable para tener mayor conexión y contención emocional. No creo que estemos en un punto donde hay mucho apoyo para las mujeres al emprender y mucho de este ‘no apoyo’ se debe a que no es un camino seguro. Hay errores y es lo normal, hay fracasos y es lo normal y satanizamos mucho esos errores; eso hace que muchas que ya lo intentaron sin éxito, no se atrevan a volverlo a hacer”, lamentó.

Regina Righi
Regina Righi indicó que la imagen y la proyección juegan un papel crucial en el éxito empresarial. | Foto: Cortesía de Regina Righi

Además, indicó que la imagen y la proyección juegan un papel crucial en el éxito empresarial. “Trabajamos en ser buenas, pero se nos olvida proyectarlo. Veo muchas personas ‘sobrecompensar’ con trabajo extra lo que no comunican”, afirmó Righi. Para ella, la imagen no solo refleja quién es una persona, sino que también puede ser una herramienta estratégica para generar confianza y autoridad en un sector competitivo.

Cómo llevar un emprendimiento al siguiente nivel

Para la líder de Identity y Adama Academy, la clave para escalar un negocio está en la venta personal: “No compro el producto o servicio, compro al vendedor”. En un entorno donde la atención es un recurso escaso, las mujeres deben aprender a posicionarse como figuras de autoridad en su campo. “Una vez que las emprendedoras trabajen en la proyección de empresarias, CEO, dueñas de negocio y generen credibilidad, será mucho más fácil abrir oportunidades con socios, inversionistas y clientes”, aseguró.

Del mismo modo, destacó que la diferenciación es esencial para consolidar un liderazgo sólido. “Un liderazgo fuerte es consecuencia de presencia estratégica y consistencia, lo que genera impacto y con el tiempo se convierte en reputación”, señaló. En este sentido, insistió en la importancia de destacar valores únicos en lugar de enfocarse en competir directamente con otras empresas: “Diferente es mejor que mejor”.

La marca personal como activo estratégico

Construir una marca personal es un proceso que va más allá de la presencia en redes sociales. La consultora enfatizó que la coherencia es clave: “El no tener una estrategia de imagen te convierte en el secreto jamás conocido. Hay muchas mujeres que saben que son buenas, tienen una gran idea, pero no saben comunicarla. Y por eso no las ven ni les pagan como deberían”.

Para ello, sugirió trabajar en tres pilares fundamentales:

  • Esencia: definir quién eres y cómo hacer tu versión más vendible.
  • Audiencia: identificar a quién quieres hablarle e impactar.
  • Objetivo: establecer qué es lo que quieres lograr y qué transformación buscas generar.

Además, subrayó la importancia de la comunicación eficaz para ganar visibilidad y posicionamiento. “Aprender a comunicar autoridad y empatía desde la primera impresión es fundamental. La congruencia a lo largo del tiempo refuerza la credibilidad”, destacó. Para ello, recomendó alinear la comunicación en seis áreas clave: autoconcepto, apariencia, comportamiento, lenguaje verbal y no verbal, imagen ambiental y huella digital.

shark tank o ronda de inversiones / emprendedores / empresarios
"Aprender a comunicar autoridad y empatía desde la primera impresión es fundamental", asegura Righi. | Foto: Getty Images

Claves para el éxito y la trascendencia

Más allá de las estrategias de negocio, Righi sostiene que el verdadero éxito radica en la autenticidad y la claridad de propósito. “Hay una frase de Ray Dalio que para mí ha sido trascendental en este camino: ‘encuentra tu naturaleza y alinea tu vida en torno a ella’”, expresó la CEO de Identity, insistiendo en que cada emprendedora debe definir su propia idea de éxito y evitar comparaciones con otros.

Entre sus consejos finales para las mujeres que buscan emprender y trascender, resaltó:

  • Dirección antes que velocidad: avanzar con claridad de propósito es más importante que apresurarse.
  • Disfrutar el proceso: no solo enfocarse en el resultado, sino aprender en el camino.
  • Tener una estrategia clara: con un plan adecuado, cualquier meta es alcanzable.

El Gran Foro Mujeres será un espacio para reflexionar sobre estos temas y compartir experiencias que inspiren a más mujeres a construir negocios sólidos y sostenibles. “En un mundo saturado de información, necesitamos sobresalir y llamar la atención de nuestra audiencia. Una marca no reconocida es una marca no consumida”, concluyó Righi.

No se la pierda en el ‘Gran Foro Mujeres: mujeres colombianas, mujeres que inspiran’ el próximo 20 de marzo desde las 7:30 a. m. en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.

Para asistir al evento regístrese haciendo clic aquí.