Foros Semana

Educación disruptiva e innovación: esta es una de las universidades públicas en las que más se aprende en Colombia

A través de su enfoque en innovación, sostenibilidad y diálogo social, la Universidad Militar Nueva Granada busca convertirse en un referente global de educación superior en el país.

7 de febrero de 2025, 11:55 p. m.
U. Militar Nueva Granada
Para este 2025 la Universidad Militar Nueva Granada planea consolidarse como líder en investigación, educación disruptiva y globalización académica. | Foto: Cortesía U. Militar

En el panorama de la educación superior en Colombia, la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) se ha posicionado como un referente de innovación y calidad académica. Bajo la rectoría del MG. (R) Javier Alberto Ayala Amaya, Ph.D., esta institución ha alcanzado hitos significativos, como ubicarse en el ranking internacional Times Higher Education como la segunda universidad pública del país donde más se aprende y para el 2025 planea consolidarse como líder en investigación, educación disruptiva y globalización académica.

Investigación de Alto Impacto

Una de las claves de su éxito ha sido la inversión en talento humano e infraestructura investigativa, destinando más de 17.000 millones de pesos para fortalecer los grupos de investigación, incrementando las publicaciones científicas indexadas en áreas como inteligencia artificial, ciberespacio y sostenibilidad. La universidad también participó en eventos internacionales destacados, como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con más de 82 obras presentadas, y ha sido invitada a otras cinco ferias internacionales en 2025. “Unir talento humano e inversión es vital para garantizar investigaciones de calidad que aporten a las necesidades de la sociedad y la innovación social”, afirmó el rector.

Programas para el futuro

La UMNG ha lanzado programas académicos que responden a las demandas del mundo contemporáneo, como el Doctorado en Innovación y Desarrollo en Organizaciones, que busca formar líderes en un mundo transformado por la tecnología; la Maestría virtual en Inteligencia de Negocios y Gerencia Estratégica de las TIC, para comprender y liderar en entornos disruptivos, y la Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz, concebida como una respuesta al conflicto armado en Colombia, con el apoyo de la ONU y universidades internacionales como la de Salamanca.

“Debemos preparar a nuestros estudiantes para un entorno donde la tecnología es parte esencial de sus vidas. Pero también nos corresponde formar líderes que se comprometan a trabajar desde la educación, la investigación y la construcción de un diálogo social”, destacó Ayala Amaya.

Gran Foro Colombia 2025
MG (R) Javier Alberto Ayala Amaya Ph. D., rector de la Universidad Militar Nueva Granada. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Globalización y alianzas

En su proceso de internacionalización, la UMNG llevó en 2024 a más de 60 estudiantes a programas de derechos humanos en Europa. Y logró convenios con las universidades de Salamanca, Nebrija y Alfonso X el Sabio. Por eso, en el marco de la alianza como partner académico exclusivo del World Business Forum (WOBI), la UMNG ha integrado a su currículum conocimientos de líderes globales en gestión y tecnología.

Sostenibilidad y tecnología

Para el 2025 cuenta con el Observatorio de Sostenibilidad, con iniciativas como el banco de germoplasma para la protección de ecosistemas y proyectos de reservación hídrica en alianza con universidades danesas. Además, investigaciones en movilidad eléctrica y energías sostenibles, posicionando a la universidad como un referente en innovación tecnológica. También ha implementado políticas para beneficiar a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, incluyendo programas gratuitos de bilingüismo y expansión de infraestructura en el campus de Cajicá. Asimismo, es la única universidad pública del país que, en 43 años, actualizó la escala salarial de su personal administrativo, promoviendo la dignidad y el bienestar de sus trabajadores.

Compromiso social y equidad

Para Ayala Amaya, el reto es claro: “Queremos seguir siendo una universidad de alta calidad y generar un impacto en la sociedad colombiana. Nuestra apuesta no solo es educativa, sino también por la paz, el desarrollo sostenible y la innovación”. Con proyectos ambiciosos y una visión estratégica, la UMNG se prepara para consolidarse como un motor de cambio y progreso en el país y el mundo.

*Contenido elaborado con apoyo de la Universidad Militar