Foros Semana
Cáncer de mama triple negativo: uno de los tipos que puede ser más agresivo. Detectarlo a tiempo puede salvarle la vida
En el marco del foro “Eres mujer: poder, prevención y vida”, organizado por Foros Semana y MSD el próximo 28 de mayo en Bogotá, se abordarán los desafíos y avances en la prevención y tratamiento de los cánceres que más afectan a las mujeres.

El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres en Colombia. Más allá de las estadísticas, esta realidad exige abordar los desafíos estructurales y destacar los avances en diagnóstico y tratamiento.
Según la Cuenta de Alto Costo (CAC), en su informe Actualización del consenso basado en la evidencia (sobre el panorama de cáncer de mama en Colombia, actualizado a 2023), esta afección tiene 97.740 casos prevalentes en todo el país, “de los cuales 9.484 fueron nuevos (9,70%). En los casos nuevos la mediana de la edad fue de 59 años (RIC: 49-68), la mayoría estaba afiliada al régimen contributivo (65,95% y residiendo en las regiones Central (31,58%) y Caribe (23,10%)”.1
Además, según la Agencia Nacional para la Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), en 2022 se reportaron 4.752 muertes a causa de esta enfermedad. “Este tipo de cáncer fue el más frecuente, representando el 14,5% de todos los casos de cáncer diagnosticados”, en hombres y mujeres.2
Menos opciones, más riesgo
Según la American Cancer Society, el cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés)3 representa entre el 10 % y el 15 % de todos los casos, se propaga más rápido que otros tipos y ofrece menos opciones de tratamiento, lo que se traduce en un pronóstico menos favorable.
Lo más leído
“Es un cáncer que tiene una alta tasa de recurrencia, limitado en opciones terapéuticas, y que afecta con mayor frecuencia a mujeres menores de 40 años, especialmente afrodescendientes”, explicó Carmela Oranges, directora médica ejecutiva de la farmacéutica MSD.
El TNBC se caracteriza por la ausencia de los receptores hormonales comunes (estrógeno, progesterona y HER2) que se usan para el diagnóstico patológico del cáncer de mama; cuando estos están presentes, las pacientes pueden acceder a tratamientos dirigidos contra ellos. Esto limita considerablemente la falta de opciones terapéuticas para el cáncer de mama triple negativo. “No responde a terapias hormonales ni dirigidas, por lo que requiere enfoques distintos”, explicó MSD.
Este subtipo de cáncer de mama se diferencia de los otros porque “tiende a crecer rápidamente, es más probable que se haya propagado al momento de su detección y tiene mayor probabilidad de reaparecer después del tratamiento que otros tipos de cáncer de mama. Por ello, las tasas de supervivencia TNBC generalmente no son tan altas como las de otros tipos”, de acuerdo con la American Cancer Society2.
El reloj juega en contra
En Colombia, la mayoría de las mujeres siguen siendo diagnosticadas en estadios avanzados. “Estamos viendo que incluso mujeres jóvenes, de entre 20 y 30 años, llegan tarde a la consulta. Muchas no conocen los signos de alarma ni se hacen autoexámenes. Por eso trabajamos en concientización, para sensibilizar sobre la urgencia del diagnóstico temprano”, explicó a SEMANA una vocera de MSD.
Como respuesta a esta realidad, nació la campaña “Eres Mujer”, impulsada por la farmacéutica con el eslogan “Con una historia, en una hora, para una vida”. Su objetivo es claro: invitar a las mujeres —madres, trabajadoras, cuidadoras— a priorizar su salud, asistir a controles periódicos y no postergar exámenes clave como la mamografía.
Dado que el subtipo triple negativo (TNBC) tiene un impacto aún mayor entre las mujeres afrocolombianas, una de las protagonistas de la campaña es una actriz afrodescendiente. “Queremos que más mujeres se sientan representadas en los mensajes de salud”, afirmaron desde la compañía.
Biomarcación
Más allá de la prevención, también hay avances clave en el tratamiento. Uno de los más relevantes es el uso de biomarcadores, que permiten identificar las características moleculares del tumor y orientar mejor las terapias disponibles.
La compañía afirma haber priorizado nueve regiones del país, como Bogotá, Medellín y Cali, para optimizar las rutas de atención en salud y reducir barreras administrativas, con especial foco en mujeres jóvenes y poblaciones vulnerables.
MSD será uno de los participantes del foro “Eres Mujer: poder, prevención y vida”, de Revista SEMANA, espacio de diálogo y reflexión que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en Bogotá. Allí se discutirán avances, retos y estrategias de prevención del cáncer femenino, con expertos médicos, voceros institucionales y líderes sociales.

El mensaje de fondo es claro: la lucha contra el cáncer de mama —y particularmente su tipo más agresivo— no puede depender únicamente de la tecnología o los tratamientos. Depende, ante todo, del tiempo con el que las mujeres puedan reaccionar, de la información que reciban y de la prioridad que le den a su salud.
* Contenido elaborado con el apoyo de MSD.
Referencias
(1) Cuenta de Alto Costo (CAC). Actualización del consenso basado en la evidencia: indicadores mínimos para la medición, evaluación y monitoreo de la gestión del riesgo de las mujeres con cáncer de mama en Colombia [Internet]. Bogotá: CAC; 2025 [citado el 7 may 2025]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/wp-content/uploads/2025/04/actualizacion-del-consenso-de-cancer-de-mama-2025.pdf
(2) American Cancer Society. Triple-negative breast cancer: survival rates [Internet]. Atlanta: American Cancer Society; [fecha desconocida] [citado el 7 may 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/about/types-of-breast-cancer/triple-negative.html
(3) American Cancer Society. Cáncer de seno triple negativo [Internet]. Atlanta: American Cancer Society; [fecha desconocida] [citado el 7 may 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/acerca/tipos-de-cancer-de-seno/triple-negativo.html
Copyright © 2025 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EUA y sus afiliadas. Todos los
derechos reservados. MSD Calle 127A # 53 A-45, Complejo empresarial Colpatria, Torre
3 - piso 8, Bogotá, D.C., Colombia. Prohibida su reproducción parcial o total.
CO-OBR-00170