Foros Semana

Cáncer de cuello uterino: causa de siete muertes diarias en Colombia que pueden evitarse con conciencia y prevención

El foro “Eres Mujer: poder, prevención y vida”, reunirá en Bogotá el próximo 28 de mayo, a voces clave para hablar de prevención, diagnóstico y tratamientos frente al cáncer femenino.

23 de mayo de 2025, 12:57 p. m.
El cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Colombia, suele diagnosticarse tarde.
El cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Colombia, suele diagnosticarse tarde. | Foto: Getty Images

En un país donde cada día siete mujeres mueren por cáncer de cuello uterino y más de 100.000 viven con cáncer de mama (5), la prevención y el diagnóstico temprano se convierten en herramientas vitales para salvar vidas. En Colombia, los cánceres femeninos siguen diagnosticándose, en su mayoría, en etapas avanzadas. A pesar de las múltiples campañas que durante años han buscado crear conciencia, el cáncer de mama, el de cuello uterino y el de endometrio continúan afectando de manera desproporcionada a las mujeres del país, particularmente a las más jóvenes.

Para participar en el evento regístrese aquí

Consciente de esta realidad, se ha lanzado la campaña “Eres Mujer”, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres colombianas para que prioricen su salud y se conviertan en protagonistas de su bienestar. La campaña busca sensibilizar sobre la prevención y detección oportuna de los canceres femeninos, principalmente el cáncer de mama —especialmente el subtipo triple negativo, que tiene una alta incidencia entre mujeres afroamericanas y en mujeres jóvenes— (9), cáncer de cuello uterino —uno de los más comunes en Colombia comparado con otros países de América Latina—, y cáncer de endometrio.

La campaña se enmarca además en el foro “Eres mujer: poder, prevención y vida”, organizado por Revista Semana, que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en Bogotá, y que reunirá a expertos, líderes y pacientes para discutir los desafíos y avances en la lucha contra el cáncer femenino en Colombia.

Cáncer de cuello uterino: una enfermedad prevenible

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Colombia, con 4.742 casos nuevos y 2.490 muertes en 2020 (5). La infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de esta enfermedad, aunque existe una vacuna eficaz y pruebas de detección temprana como la citología y la prueba de ADN-VPH. A pesar de estos avances, la falta de acceso a estos servicios persiste, especialmente en áreas rurales.

El Ministerio de Salud, en línea con la estrategia global 90-70-90 de la OMS, busca vacunar al 90 % de las niñas contra el VPH antes de los 15 años, tamizar al 70 % de las mujeres a los 35 y 45 años, y garantizar que el 90 % de los casos diagnosticados reciban tratamiento oportuno (8).

Cáncer de mama: el más frecuente y letal

En Colombia, el cáncer de mama es el más común y letal entre las mujeres, con 107.181 casos prevalentes en 2023 (7). Cada año, más de 7.600 mujeres son diagnosticadas y alrededor de 2.200 mueren a causa de esta enfermedad (1, 2, 3). Aunque afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años, también puede presentarse en mujeres jóvenes. Factores como antecedentes familiares y exposición a estrógenos aumentan el riesgo. Además, el cáncer de mama triple negativo, que representa un 15 % de los casos, es más agresivo y presenta menos opciones de tratamiento (4).

La detección temprana mediante mamografías y autoexámenes es fundamental.

Cáncer de endometrio: un enemigo silencioso

El cáncer de endometrio es el tercer cáncer ginecológico más común en Colombia, seguido del de cuello uterino y ovario, y afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas. Con más de 6.000 casos nuevos al año (9, 6), sus factores de riesgo incluyen obesidad, diabetes y antecedentes familiares de cáncer. Aunque no existen pruebas específicas para su detección temprana, los síntomas como sangrado vaginal anormal son señales de alerta.

“Eres Mujer”: una campaña para empoderar y cuidar

La campaña “Eres Mujer” tiene un mensaje claro: la salud no se pospone. La campaña destaca los riesgos de no priorizar la salud de las mujeres, en medio de las múltiples responsabilidades que asumen, ya sea como madres, trabajadoras o amas de casa.

Reconocer que, independientemente del rol que desempeñen o de su historia personal, son las principales responsables de su bienestar, de su salud y, en última instancia, de su vida.

El mensaje que se quiere transmitir es claro: el cáncer no distingue edades, y postergar una cita médica o un examen de control puede costar la vida. Se quiere que las mujeres colombianas tomen conciencia de la necesidad de hacerse autoexámenes, mamografías, citologías y de entender su historia familiar. La prevención empieza por el conocimiento de una misma.

____

Referencias (formato Vancouver)

(1) Ministerio de Salud y Protección Social. Cáncer de cuello uterino [Internet]. Bogotá: Minsalud; [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/cancer-de-cuello-uterino.aspx

(2) Cuenta de Alto Costo. Día mundial del cáncer de mama [Internet]. Bogotá: CAC; 2024 [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-del-cancer-de-mama/

(3) Instituto Nacional de Cancerología. Documentos y publicaciones [Internet]. Bogotá: INC; [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/recursos_user/files/libros/archivos/B

(4) Sociedad Americana Contra el Cáncer. Cáncer de seno triple negativo [Internet]. Atlanta: American Cancer Society; [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/acerca/tipos-de-cancer-de-seno/triple-negativo.html

(5) Liga Colombiana Contra el Cáncer. Cáncer de cuello uterino [Internet]. Bogotá: LCC; 2022 [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.ligacancercolombia.org/wp-content/uploads/2021/10/Ca%CC%81ncer-de-Cuello-Uterino-mar_2022.pdf

(6) Ciencia y Tecnología para la Salud Sexual y Reproductiva. Asociación entre infección por VPH y lesiones intraepiteliales escamosas en mujeres chilenas [Internet]. Santiago de Chile: SciELO Chile; 2024 [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262024000200077

(7) Cuenta de Alto Costo. Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama 2023 [Internet]. Bogotá: CAC; 2023 [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-2023/

(8) Cuenta de Alto Costo. Día mundial del cáncer de cuello uterino 2025 [Internet]. Bogotá: CAC; 2025 [citado 2025 abr 30]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-del-cancer-de-cuello-uterino-2025/

(9) American Cancer Society. Cáncer de seno triple negativo [Internet]. Atlanta: ACS; [fecha de publicación no disponible] [citado 2025 may 8]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/acerca/tipos-de-cancer-de-seno/triple-negativo.html