Foros Semana

“Bogotá sí es el ‘hub’ de las Américas. Superamos a otros países de la región, pero debemos mejorar”: exdirector de la Aerocivil

El experto, junto a otros líderes del sector, analizaron los avances y los retos en competitividad del Aeropuerto Internacional El Dorado.

21 de mayo de 2025, 2:51 p. m.
Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

Frederico Pedreira
CEO de Avianca
Paula Bernal
Presidenta de IATA Colombia
Francisco Ospina
Exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI
Carlos Fernando Galán

 CONVERSATORIO | El Dorado y Bogotá: ¿cómo convertirlo en el hub de las
Américas?
Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’ Miércoles 21 de mayo de 2025. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

En medio de uno de los conversatorios del Foro ‘Bogotá y El Dorado ¿listos para ser el hub de las Américas?’, líderes y expertos analizaron los retos que urge enfrentar para que el Aeropuerto Internacional El Dorado se consolide como la puerta de entrada de las Américas y cuáles son las acciones que diferentes actores deben tomar en el corto, mediano y largo plazo, para no perder la oportunidad de ser el hub de las Américas.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’

Uno de los expertos invitados a este diálogo, Francisco Ospina, exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI, comenzó por reafirmar que para él: “El Dorado sí es el hub de las Américas”, y explicó el impacto que actualmente tiene a nivel de economía y turismo para el país y la región.

“Bogotá es el cielo que une a las Américas. Y esto lo voy a soportar en los siguientes datos: hace cuatro años éramos el tercer aeropuerto de la región en cantidad de pasajeros. El año pasado superamos al aeropuerto Benito Juárez (Ciudad de México) por 500.000 pasajeros. En materia de carga, superamos por un tercio la cantidad de carga que lleva el segundo aeropuerto regional más relevante, que es Guarulhos (São Paulo). Llevamos más de 810.000 toneladas año, mientras que ellos llevan alrededor de 560.000 toneladas año”, sostuvo Ospina.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

Frederico Pedreira
CEO de Avianca
Paula Bernal
Presidenta de IATA Colombia
Francisco Ospina
Exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI
Carlos Fernando Galán

 CONVERSATORIO | El Dorado y Bogotá: ¿cómo convertirlo en el hub de las
Américas?
Francisco Ospina, exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Y añadió que entre el año 2019 y el año 2024, la conectividad aérea en Colombia creció un 37 % y que la movilización de pasajeros con destinos internacionales creció en más de un 100 % en este periodo, lo que da cuenta de la importancia y el impacto que tiene esta terminal aérea que hoy se propone seguir creciendo.

Por otro lado, Paula Bernal, presidenta de Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) Colombia, señaló que el principal desafío que enfrenta el aeropuerto bogotano es optimizar su capacidad operativa. Todo esto basado en un estudio de capacidad liderado por esta entidad en 2023, en el cual se proponen 23 mejoras para que El Dorado pueda mejorar su operación diaria.

“El Dorado es un aeropuerto catalogado nivel tres en congestión, eso implica que hay una restricción en la infraestructura versus la demanda que tiene, y por esa razón las operaciones de despegue y aterrizaje tienen que manejarse por slots, unos turnos muy específicos para organizar la operación. En una terminal así, la capacidad es clave. Determinar cuántos aviones pueden despegar y aterrizar allí es un número de la mayor relevancia no solo para Bogotá sino para el país”, explicó Paula Bernal, presidenta de Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) Colombia.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025


Paula Bernal
Presidenta de IATA Colombia


 CONVERSATORIO | El Dorado y Bogotá: ¿cómo convertirlo en el hub de las
Américas?
Paula Bernal, presidenta de Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

De acuerdo con la directiva, algunas de las propuestas para que el aeropuerto capitalino mejore su capacidad operativa incluyen mejoras en los procesos de check-in, reducción de tiempos en pista y aterrizajes simultáneos.

Por su parte, Frederico Pedreira, CEO de Avianca, destacó la urgencia de implementar varias mejoras para que este aeropuerto siga creciendo y siendo competitivo, pero a su vez pueda ofrecer una operación estable.

“Sabemos que hay una recomendación de operaciones diarias, que son 68 y que, con mejorías, podríamos llegar a asumir muchas más, según el estudio de la Iata, pero muy pocas de esas medidas fueron implementadas y necesitamos acciones ya. Además, si tenemos un buen día en el aeropuerto sin lluvias y sin viento, la operación aguanta, pero desafortunadamente esa no es la realidad. Y la temporada de lluvias en noviembre fue un desastre. Avianca tenía 60 vuelos cancelados”, advirtió el líder de la aerolínea más antigua del país.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

Frederico Pedreira
CEO de Avianca
Paula Bernal
Presidenta de IATA Colombia
Francisco Ospina
Exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI

 CONVERSATORIO | El Dorado y Bogotá: ¿cómo convertirlo en el hub de las
Américas?
Frederico Pedreira, CEO de Avianca. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Para él las soluciones no solo pasan por ejecutar las mejoras propuestas en dicho estudio, sino también en seguir invirtiendo en capital humano fundamental como en controladores aéreos y trabajar de manera más articulada entre los diferentes actores del sector para lograr estas mejoras en el aeropuerto.

Debemos lograr más integración entre operadores, concesionario, ente regulatorio y Gobierno para discutir los problemas que son prioritarios y tener un plan claro para resolverlos, porque creemos en el potencial y la contribución del sector aéreo al desarrollo económico y social de este país”, concluyó Pedreira.