Foros Semana

Bogotá lanza una apuesta para convertir a El Dorado en el mayor hub aéreo y logístico de América Latina

Con el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, el Distrito busca integrar El Dorado con la ciudad y atraer inversiones logísticas, tecnológicas y empresariales. Descubra más sobre este tema en el foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’, organizado por Foros Semana este 21 de mayo.

Wilder Gustavo  Bello Bello

Wilder Gustavo Bello Bello

Periodista en Semana

21 de mayo de 2025, 1:42 a. m.
La capital del país ha trazado un ambicioso plan para integrar el desarrollo urbano con la operación aeroportuaria, al tiempo que atrae inversión, mejora la movilidad y fomenta el empleo.
La capital del país ha trazado un ambicioso plan para integrar el desarrollo urbano con la operación aeroportuaria, al tiempo que atrae inversión, mejora la movilidad y fomenta el empleo. | Foto: EGT - stock.adobe.com

Bogotá apuesta por convertir a El Dorado en el nuevo centro neurálgico del transporte aéreo, logístico y empresarial de América Latina. Con el programa ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, la ciudad capital ha trazado un ambicioso plan para transformar el entorno del aeropuerto en un ecosistema productivo, competitivo e intermodal, capaz de integrar el desarrollo urbano con la operación aeroportuaria, al tiempo que atrae inversión, mejora la movilidad y fomenta el empleo.

Esta estrategia será discutida a fondo este miércoles 21 de mayo en el foro Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?, organizado por Foros Semana, donde autoridades, empresarios y expertos analizarán los avances y retos de este proyecto que promete redefinir el papel de la capital en el mapa regional. Para asistir al evento, regístrese haciendo clic aquí.

“El objetivo es que Bogotá se consolide como la principal ciudad-aeropuerto de América Latina, con un entorno urbano-regional dinámico y funcional, articulado a través de incentivos territoriales y plataformas logísticas especializadas”, explicó Santiago Carvajal, gerente del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto.

El plan, impulsado desde la administración distrital, integra el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con el Plan Distrital de Desarrollo y contempla un modelo de gobernanza centrado en El Dorado, a través de una Comisión Intersectorial y una institucionalidad robusta que articula actores públicos y privados. Todo esto con un norte claro: consolidar a El Dorado como el aeropuerto más importante del continente.

Una de las prioridades del programa es potenciar la infraestructura vial y de transporte para mejorar la conectividad del aeropuerto con la ciudad y la región. En este sentido, destacan dos grandes proyectos articulados con la iniciativa privada EDMax: la prolongación de la Calle 63 y la construcción del Centro Internacional Modal Aeroportuario (CIMA).

“La prolongación de la Calle 63 será la primera entrada adicional que tendrá Bogotá en 60 años. Es necesaria para reducir la presión sobre la Calle 13, el corredor de carga más importante del país. Su congestión afecta gravemente nuestra competitividad logística”, afirmó Carvajal.

Santiago Carvajal, gerente del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto
Santiago Carvajal, gerente del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto. | Foto: Cortesía

El CIMA, por su parte, busca saldar una deuda histórica: la integración efectiva del aeropuerto con el sistema de transporte público. No solo será una estación de TransMilenio, sino un nodo intermodal que conectará con el futuro RegioTram de Occidente, reduciendo tiempos de viaje y facilitando la movilidad de pasajeros y carga.

Las zonas aledañas al aeropuerto serán intervenidas mediante las llamadas Actuaciones Estratégicas, instrumentos de planeación urbana que permitirán generar proyectos integrales y equilibrados. En Engativá ya fue adoptada la del Distrito Aeroportuario y en Fontibón está en proceso de formulación.

“Estas actuaciones no solo mejoran la calidad urbana del entorno, sino que habilitan suelo para el desarrollo de equipamientos, servicios y proyectos empresariales”, explicó Carvajal. Un ejemplo es la Unidad Funcional Ciudad Florida, donde se destinarán 30 hectáreas a usos económicos y 27 a formación de capital humano para el sector aeronáutico.

Uno de los pilares del programa es atraer inversión privada nacional y extranjera. Para ello, el Distrito trabaja en un marco integral de incentivos tributarios y no tributarios, enfocados especialmente en las zonas estratégicas cercanas al aeropuerto.

“Hemos identificado que las ciudades con aeropuertos exitosos ofrecen incentivos fiscales, aduaneros y financieros que fomentan economías complementarias. Bogotá no puede quedarse atrás”, indicó Carvajal.

Este conjunto de estímulos incluye normas que facilitan la localización de empresas, mejoras en infraestructura básica, formación de talento humano especializado (en alianza con el SENA y Atenea), y una estrategia de posicionamiento internacional que promueve a la ciudad como destino de inversión.

“Con esta estrategia no solo buscamos atraer nuevas empresas, sino hacer de Bogotá una ciudad más competitiva. Queremos que el entorno de El Dorado se convierta en un imán para negocios logísticos, tecnológicos, de transporte, servicios especializados y, sobre todo, para industrias de valor agregado que fortalezcan nuestra economía urbana y regional”, aseguró María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.
María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá. | Foto: Cortesía

La funcionaria destacó que el programa también contempla impulsar sectores estratégicos como el de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO, por sus siglas en inglés), un mercado con alto potencial en la región. “Queremos que Bogotá se convierta en un hub para el MRO en América Latina. Tenemos el talento, la ubicación geográfica y la conectividad aérea para hacerlo. Este es un segmento de alto valor que puede generar empleos calificados y dinamizar la industria aeronáutica nacional”, subrayó.

Tanto Carvajal como López coinciden en que el éxito del aeropuerto está estrechamente ligado al desarrollo regional y a la articulación del ecosistema que lo rodea. Industrias, servicios y profesionales deben conectarse eficientemente para hacer realidad esta visión.

“El Dorado y Bogotá-región son interdependientes. Necesitamos que empresas, gobiernos y ciudadanos entiendan que potenciar el aeropuerto es potenciar la ciudad entera”, concluyó Carvajal.

Con este programa, Bogotá no solo busca fortalecer su conectividad aérea, sino posicionarse como un nodo clave para la logística, el comercio, la innovación y la industria aeronáutica en América Latina. El desafío está en lograr una implementación efectiva, articulada y sostenible. La conversación está abierta, y este 21 de mayo será un punto clave para medir cuán lista está la ciudad y su aeropuerto internacional para convertirse en el hub de las Américas.

Para asistir al evento, regístrese haciendo clic aquí.