Foros Semana

Así será el nuevo turismo en Bogotá: más experiencias, más visitantes. “Se trata de enamorar al viajero para que venga y repita”

El foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’ reúne expertos y líderes para explorar estrategias, impulsar negocios y proyectar la ciudad como un destino estratégico.

14 de julio de 2025, 3:08 p. m.
Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’
Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT). | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Consolidar a Bogotá como un destino competitivo, innovador y lleno de experiencias únicas ha sido uno de los grandes propósitos de la Cámara de Comercio de Bogotá Región. “Desde el año 2012, hemos venido trabajando con una estrategia de carácter sectorial”, dijo Ovidio Claros Polanco, presidente de la entidad, durante las palabra de bienvenida al evento. Se trata de un modelo basado en 19 clústeres que articularon empresarios, academia, Gobierno y otros actores clave, con el cual se buscó “fortalecer todos los sectores productivos de Bogotá, de la región y del país entero”.

Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’

De acuerdo con el presidente de la CCB, “estos espacios son eminentemente colaborativos. Allí convergen los empresarios, la academia, el gobierno y otros actores. Ahí unimos esfuerzos para desarrollar muchos proyectos que buscan fortalecer todos los sectores productivos de Bogotá, de la región y del país entero”.

Entre esos clústeres, el de deporte y recreación y el de turismo ocuparon un lugar protagónico. Fueron estos los que impulsaron espacios como la Rueda de Negocios Vacacional, que este año 2025 se llevará a cabo hasta el 16 de julio.

En la edición anterior, realizada en 2024, la rueda reunió a compradores nacionales e internacionales, así como a empresarios del sector, como agencias de viajes, hoteles y centros de convenciones. En ese escenario se consolidaron alrededor de casi 400 citas de negocios, suscritas con expectativas de venta que superaron los 3.600 millones de pesos. Contó con la participación de compradores de ciudades como Barranquilla, Medellín y Cali, y de países como Estados Unidos, Venezuela, Perú, Ecuador, México, España y Brasil.

Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, durante su intervención en el foro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Estamos seguros de que en esta edición 2025 superaremos esas expectativas, con más compradores internacionales, más proveedores del sector y mayores oportunidades de crecimiento”, dijo Claros.

También resaltó el compromiso de la entidad por crear entornos de actualización y fortalecimiento empresarial. “Queremos facilitar aún más las oportunidades de negocio, brindar espacios académicos para que los empresarios se actualizan, se conecten y encuentren nuevas oportunidades de crecimiento en el sector”, apuntó.

El plan para enamorar a los turistas

Tras esta intervención, Andrés Santa María, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), habló en el evento de los planes estratégicos del distrito que están ayudando a redefinir la oferta turística de Bogotá de cara a sus visitantes nacionales y extranjeros.

Estamos trabajando para que Bogotá aumente más su número de turistas, pero que también la experiencia al visitante tenga, cada vez, más calidad. Y uno de los ejercicios más importantes en este plan es que mañana iniciará Bogotá Stopover. Esta es la oportunidad para que los viajeros en tránsito en la capital puedan permanecer hasta 24 horas sin costo adicional”, explicó Santa María.

Asimismo, señaló que esta será una oportunidad valiosa para las agencias, los operadores de turismo de la ciudad y toda la cadena de valor alrededor. “95% de los seis millones de pasajeros internacionales que hacen tránsito en El Dorado no salen del mismo aeropuerto. Entonces aquí estamos perdiendo posibilidades de más noches de estadía, de más gasto en comercio, alimentación, hospedaje y entretenimiento. Y creo que la ventaja del stopover es impactar para que la economía de la ciudad vaya mejor", sostuvo.

Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’
Andrés Santamaría Director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), en su charla 'Del tránsito al destino: cómo Bogotá está reinventando el turismo en Latinoamérica'. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

De acuerdo con las cifras presentadas por el directivo, en el año 2024, el Aeropuerto Internacional El Dorado movilizó a 45 millones de pasajeros. Hoy 18 millones hacen tránsito por esta terminal (al año) y solo un 5% sale de allí a conocer la ciudad, lo que refleja el potencial que esta iniciativa adelantada por el IDT junto con la aerolínea Avianca representa.

“Hoy tenemos un gasto promedio de 100 dólares por turista nuevo. Con esto, yo creo que para 2026 vamos a tener 40 millones de dólares de ingresos para la ciudad, si pensamos en una cifra conservadora de 476.000 pasajeros desde hoy hasta finales de 2026 que estarían tomando la decisión de stopover. Estos son los cálculos que hemos hecho con Avianca”, afirmó Santa María.

Por otra parte, habló de las campañas de bienvenida emocional, en alianza con Visit Bogotá, que conectan al visitante con la ciudad desde el primer clic con códigos QR, mapas digitales, recorridos sugeridos, fotografía inmersiva, rutas culturales y toda la agenda de eventos actualizada al instante. Adicionalmente, junto con TransMilenio, se lanzará una integración para que sus mapas digitales estén totalmente conectados con la oferta turística de Bogotá.

Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’
"para 2026 vamos a tener 40 millones de dólares de ingresos para la ciudad": Andrés Santamaría, director del IDT. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

“Hemos hecho una curaduría de la oferta turística de la ciudad para 24 horas. El objetivo es tener dentro de la página de Stopover, que va a estar en un link de Visit Bogotá, la información de cuáles son esos tours, cuál es esa oferta cultural que se puede hacer, y hemos escogido algunos planes muy puntuales teniendo en cuenta los términos de 24 horas. Pero, insistimos en que no se trata solo de que se queden un día; se trata de enamorar al viajero para que venga y repita su viaje a la ciudad“, destacó Andrés Santa María.

Por último, reveló que, además de Bogotá Stopover, el IDT también está trabajando en otras acciones para mejorar la visibilidad y el turismo hacia la capital. “Estamos trabajando en servicio al cliente y bilingüismo en el aeropuerto y varios proyectos como el cambio total de la señalética turística de la ciudad con cámaras y demás; va a ser la inversión más grande realizada en América Latina con información turística digital y moderna, con reconocimiento facial, sistema touch en pantallas desplegadas por toda la ciudad y, adicionalmente, un observatorio modernizado con IA que va a permitir saber en tiempo real las estadísticas y las experiencias de los visitantes”, concluyó.