Foros Semana

AGENDA | Semana por Colombia enfoca su mirada en Barranquilla y Atlántico: la fórmula que impulsa inversión y progreso en el Caribe

Este 9 de septiembre, el foro Semana por Colombia reúne en Barranquilla a líderes nacionales e internacionales para debatir cómo la región Caribe se consolida como motor de inversión y desarrollo.

8 de septiembre de 2025, 11:00 a. m.
Así avanzan Barranquilla y el Atlántico | Foto: Así avanzan Barranquilla y el Atlántico

Barranquilla y el Atlántico se han convertido en un destino privilegiado para la inversión nacional y extranjera. La región, que en la última década pasó de ser un actor emergente a un referente en competitividad, será protagonista este 9 de septiembre en el foro Semana por Colombia, un espacio de diálogo que pondrá sobre la mesa los logros, los retos y la ruta de aquí a 2030.

Agenda del evento

8:30 a. m. - 8:35 a. m. | Palabras de bienvenida

  • Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general de Semana.

8:35 a. m. - 9:35 a. m. | Panel: Barranquilla y Atlántico en los ojos del mundo

  • Rodrigo Peñailillo, CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–.
  • Ana María Aljure, secretaria de Desarrollo Económico de Barranquilla.
  • Ramiro López-Ghio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia.
  • Lamine Sow, director de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Colombia.

Modera: Erika Fontalvo, directora de El Heraldo.

9:35 a. m. - 9:50 a. m. | Conferencia: Fuerza Caribe

  • Eduardo Ortega del Río, CEO en Agencia Pópuli y director de Perrenque Creativo.

9:50 a. m. - 10:50 a. m. | Conversatorio: Atlántico, hub de inversión y desarrollo empresarial

  • Manuel Fernández Ariza, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
  • Juan Cediel, gerente de Sostenibilidad de Ultracem
  • Efraín José Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico.
  • Gian Piero Celia, presidente del Banco Serfinanza.

Modera: Carlos Enrique Rodríguez, Semana

10:50 a. m. - 11:45 a. m. | Panel: La ruta al 2030

  • Francisco Posada Carbó, expresidente de El Heraldo y Celcaribe; mentor en Founder Institute y Caribe Exponencial.
  • Niella Sabatino, socia directora de Sabatino Abogados y presidenta de la Junta Directiva de ProBarranquilla.
  • Eric Domínguez, desarrollador del proyecto Le Medic y socio de Metrópoli S.A.
  • Carlos Rosado, director de Relaciones Públicas de Sacyr.

Modera: Juanita Gómez, Semana.

11:45 a. m. - 12:00 m. | Charla tipo TED: Territorio ‘shark’

  • Carlos Gómez, cofundador de la startup Retri.

12:00 m. - 1:00 p. m. | Entrevista: Barranquilla y Atlántico, así avanza su transformación

  • Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
  • Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico.

Modera: Yesid Lancheros, Semana.

Fórmula ganadora

No es casualidad que Barranquilla figure hoy como la tercera ciudad con mayor dinamismo en atracción de capital foráneo en el país. La fórmula, según autoridades y empresarios, se resume en continuidad de políticas públicas, infraestructura básica bien preparada, promoción internacional y articulación entre lo público y lo privado.

“Agua y luz son lo básico, y esas son las plataformas sobre las que se montan nuevas oportunidades”, recordó Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, al evocar cómo la llegada de grandes compañías solo fue posible tras garantizar condiciones territoriales estables.

La presidenta de ProBarranquilla, Vicky Osorio, complementa la idea con cifras: en los últimos cinco años se han concretado 142 proyectos de inversión por más de 1.899 millones de dólares, que generaron más de 15.000 empleos directos. Este año, entre enero y julio, ya se suman nueve proyectos adicionales por 312 millones de dólares.

“Nuestra labor es mostrarle al mundo que Barranquilla ofrece condiciones únicas: conectividad portuaria y aeroportuaria, costos competitivos y talento humano calificado”, explicó Osorio, al destacar que hoy llegan inversiones en sectores tan diversos como energías renovables, inteligencia artificial, logística y BPO.

Ese dinamismo también se refleja en el tejido empresarial local. La Cámara de Comercio de Barranquilla reporta que solo en 2025 ha acompañado a más de 39.000 líderes empresariales en procesos de digitalización, financiamiento y sostenibilidad. Su presidente, Manuel Fernández Ariza, sostiene que la internacionalización ya no se trata solo de exportar: “Es insertarse en cadenas globales de valor y convertir la sostenibilidad en ventaja competitiva”.

El foro de este martes será la oportunidad para debatir estos avances. Entre los invitados están la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), instituciones que han acompañado la transformación urbana y fiscal de Barranquilla en la última década. A ellas se suma la Alcaldía de Barranquilla, que expondrá cómo la ciudad se ha convertido en ejemplo de continuidad en la gestión pública y eficiencia en el uso de recursos.

El alcalde Alejandro Char, quien abrirá la conversación final junto al gobernador Verano, anticipó el mensaje que quiere dejar: “Barranquilla demostró que es posible hacer ciudad con corazón y con resultados. Hoy la prioridad es que los avances en infraestructura y servicios se traduzcan en bienestar para cada familia. Ese es el verdadero sentido de nuestra transformación: crecimiento económico con inclusión social”.

Habrá también espacio para reflexionar sobre la identidad cultural como activo exportable en la conferencia Fuerza Caribe; para analizar los retos de competitividad hacia 2030; y para destacar el talento emprendedor local con la charla tipo TED de Carlos Gómez, cofundador de la startup Retri.

El cierre con Char y Verano buscará mostrar que la competitividad del Caribe no se mide solo en cifras de inversión, sino en su capacidad de convertir el crecimiento en bienestar compartido.