Finanzas

Así puede cambiar de un contrato de prestación de servicios a un contrato indefinido en una empresa: este es el proceso

Este tipo de contrato no garantiza los derechos para trabajadores, tal como si lo hace el fijo y el indefinido.

12 de febrero de 2025, 6:35 p. m.
El margen financiero bruto de la entidad tuvo un crecimiento del 3% frente
al 2022, y la utilidad superó los $48.000 millones.
El contrato por prestación de servicios es una modalidad de contrato que tienen miles de trabajadores en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, el mundo de los contratos laborales es diverso y se adapta a las necesidades específicas de cada relación laboral. Existen diferentes tipos de contratos, cada uno con sus propias características y regulaciones, que se adaptan a las necesidades de las empresas y de las diversas tareas que deben cumplir los trabajadores.

Entre los tipos de contrato se encuentra el de término fijo, que cuenta con una duración determinada que se establece desde el inicio. Puede ser renovado, pero la ley establece límites a las renovaciones. También existe el contrato civil por prestación de servicios, que no es un contrato laboral, sino un contrato civil que se utiliza para contratar servicios específicos de un profesional o persona natural.

La Administración del Seguro Social estable normas estrictas para los beneficiarios
Estos son los tipos de contratos que existen en Colombia | Foto: Getty Images

En este, el contratista tiene la libertad de ejecutar el servicio de acuerdo con sus propios métodos y criterios, asumiendo la responsabilidad por la calidad y el cumplimiento del mismo. El contrato civil por prestación de servicios se utiliza comúnmente para contratar profesionales independientes, consultores, freelancers y otros prestadores de servicios que no desean establecer una relación laboral tradicional.

Aunque muchas empresas contratan con esta modalidad, lo cierto es que no es una de las más adecuadas, pues en muchos casos no protegen al trabajador como deberían. A diferencia de los contratos laborales, el contrato por prestación de servicios no garantiza una continuidad en el empleo, ya que su duración está sujeta a la finalización del servicio o proyecto contratado. Esto puede generar incertidumbre y preocupación en cuanto a la estabilidad económica del contratista.

Por esta y otras razones es que muchos trabajadores buscan la manera en la que puedan acceder a un contrato fijo o indefinido, que les garantice muchos más derechos laborales y prestaciones sociales, además de otros beneficios.

Así puede cambiarse del contrato por prestación de servicio al contrato fijo o indefinido. | Foto: istock

Es importante que sepa que el contratista que trabaje bajo ese modelo de contratación tiene todo el derecho a reclamar la sustitución del convenio por un contrato laboral con todas las prestaciones de ley. De hecho, son cuatro casos en los que se puede demostrar que el trabajador tiene otro tipo de vinculación, por lo que puede exigir la contratación fuera de la prestación de servicios.

Tenga en cuenta que si lo hacen cumplir un horario, usted podría estar en calidad de subordinado, igualmente si recibe órdenes constantes. Usted puede demandar y probar que realmente tiene un contrato laboral y no civil. Esta demanda le permite cobrar la seguridad social y prestaciones sociales como las primas, vacaciones, cesantías, intereses de cesantías, entre otros.

El artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo afirma que este tipo de contrato fijo o indefinido tendrá vigencia si existen y permanecen las causas que dieron origen y materia al trabajo. Si el trabajador logra acceder al contrato.

“El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté determinada por la de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a término indefinido”, indica la norma. Agrega que “el contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen, y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta (30) días, para que el empleador lo reemplace”.

Simplificando la traducción web: Google Translate en acción.
Ojo con las alternativas para poder pasarse a un contrato fijo en Colombia. | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas