Finanzas
No es 55 años: Colpensiones confirmó cuál es la edad oficial para recibir pensión en Colombia
Las personas deben conocer los requerimientos para la pensión y, hasta el momento, rigen las mismas condiciones, porque la reforma pensional aprobada está en estudio en la Corte Constitucional, cuyo visto bueno es esencial para que rija.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El sistema pensional de Colombia es uno de los principales temas en la agenda nacional y por medio de la más reciente reforma pensional —que no está en vigor aún pues está en revisión de la Corte Constitucional, cuyo visto bueno es indispensable para que rija—, se busca realizar una serie de modificaciones a las condiciones bajo las cuales las personas pueden acceder a una pensión y garantizar una jubilación tranquila.
Independientemente de que la reforma entre en vigencia o se caiga en la Corte, uno de los principales requisitos para obtener una pensión en Colombia es la edad mínima que deben alcanzar las personas para iniciar el trámite ante el fondo de pensiones al cual se encuentren afiliadas.
¿Cuál es la edad para poder acceder a la pensión?

En el caso de Colpensiones, por medio de su portal web, señala las condiciones mediante las cuales los usuarios registrados pueden acceder a los beneficios que ofrece el fondo.
¿Cuáles son los principales requisitos de Colpensiones para lograr una pensión?
- Hombres: haber cumplido 62 años.
- Mujeres: haber cumplido 57 años.
- 1.300 semanas cotizadas (aproximadamente 26 años).
- Documento de identidad del afiliado.
- Formato de Solicitud de Prestaciones Económicas.
- Formato de Información EPS.
- Formato de Declaración de No Pensión.
Para la solicitud de pensión de vejez con tiempos privados por radicación electrónica, será obligatoria la autorización y notificación por correo electrónico.
Es crucial que las personas que busquen completar su proceso pensional conozcan de primera mano el número de semanas cotizadas.
Pueden comunicarse por medio de los canales de atención de Colpensiones para solicitar su historial laboral, en el cual encontrarán los aportes realizados a lo largo de los años.
Durante este proceso, los usuarios pueden solicitar modificaciones o correcciones si detectan inconsistencias en la información entregada.
Según los expertos, estas gestiones deben realizarse con anterioridad para evitar demoras en los procesos de jubilación.
Cuando el fondo de pensiones recibe la documentación, dispone de un periodo para revisar la información entregada, comprobar su veracidad e informar al usuario si falta algún documento.

Para finalizar el proceso, el fondo debe comunicar el valor de la mesada que recibirá la persona y el momento en que quedará incluida en la base de datos de pagos.
Una vez incluida, el dinero deberá ser depositado en las fechas señaladas y en la cuenta bancaria que la persona haya inscrito para dicho fin.
Si una persona no recibe los pagos tras haber sido incluida en la base de datos, debe solicitar una solución a su fondo de pensiones.


