Finanzas personales

De esta manera puede conocer en segundos a qué fondo de pensiones se encuentra afiliado

Con su número de documento puede consultar diferentes tipos de información.

25 de agosto de 2025, 9:14 p. m.
Las semanas cotizadas son claves para lograr la jubilación. | Foto: getty images

Lograr la pensión es una de las principales metas de la mayoría de los colombianos; sin embargo, en algunos casos, los empleados no conocen el fondo de pensiones al cual se encuentran afiliados y desconocen el número de semanas cotizadas con las que cuentan.

Estos dos datos son fundamentales para realizar un seguimiento al objetivo de lograr una jubilación tranquila y evitar contratiempos a futuro.

Lo primero que deben hacer las personas es ingresar al portal web del Registro Único de Afiliados, que recopila información de todos los ciudadanos que han sido afiliados y registrados. Adicionalmente, los fondos de pensión reportan los ingresos para tener un mayor control de los mismos.

Pensión / Pensiones
Los fondos de pensión cuentan la información pensional de cada usuario registrado. | Foto: Getty Images

En el portal, por medio de número de cédula y su nombre, podrá conocer el fondo de pensiones al cual se encuentra adscrito y la información sobre su estatus pensional.

Si la persona no cuenta con acceso a internet, por medio de los canales de atención, como telefónico o presencial de la entidad, podrá realizar el trámite.

El usuario que obtenga la información tendrá la facilidad de poder comunicarse con el fondo de pensión al cual pertenece para aclarar cualquier duda que tenga sobre su situación pensional.

¿Cómo consultar el número de semanas cotizadas?

En primer caso, las personas que hagan parte de Colpensiones podrán conocer el número de semanas cotizadas por medio de tres canales diferentes.

El primero es por medio del portal web, en el cual tendrán que contar con una cuenta para ingresar con el usuario y clave, y navegar en el portal, el cual ofrece diversas soluciones para los usuarios.

declaración renta
Se puede ingresar por el portal web, en el cual tendrán que contar con una cuenta para ingresar con el usuario y clave, y navegar en el portal | Foto: Adobe Stock

Por otro lado, por medio de los puntos físicos de atención, las personas podrán solicitar la información a los asesores con los que cuenta la entidad.

En el caso de los fondos privados el trámite es muy similar, basta con ingresar al portal web de la administradora correspondiente (Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia), registrarse en la oficina virtual y consultar el estado de su cuenta individual. Allí se especifican los aportes de cada uno de los ciudadanos del país.

Hay que destacar que en los dos casos las personas deben revisar la información entregada por las entidades para verificar inconsistencias o información faltante.

En caso de necesitar una corrección de la información plasmada, lo podrá realizar por medio de los canales de atención de cada una de las entidades.