Finanzas
Colombianos podrán acceder a pensión anticipada con la reforma de Petro: deben cumplir esta condición
Es una de las ventajas que tiene el proyecto para miles de trabajadores.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La pensión es uno de los anhelos de miles de trabajadores en Colombia y el mundo, que buscan llegar a su vejez de manera tranquila y contando con un ingreso fijo pese a no tener fuerza de trabajo. El Gobierno de Gustavo Petro ha buscado cambiar la manera en la que los colombianos ahorran para su jubilación, a través de la reforma pensional.
Sin embargo, aún existen cambios que para muchos son desconocidos y que traerían beneficios. Entre estos se encuentra la pensión anticipada de vejez, medida que busca otorgar una alternativa a quienes han alcanzado la edad legal de jubilación, que en Colombia es de 65 años para hombres y 57 para mujeres, que también tengan más de 1.000 semanas.

Quienes cumplan estos requisitos podrán acceder a la prestación económica de manera anticipada, mientras puede seguir aportando al sistema para completar las semanas que falten y pueda acceder a la pensión plena. El mecanismo garantiza una pensión parcial.
Esta medida busca hacer frente a un problema común en muchos trabajadores, que trabajaron toda su vida y se encuentran en un limbo con su pensión, pues aportaron al sistema, pero por distintas condiciones de cambio de empleo o interrupción en cotizaciones, no completaron las semanas requeridas para pensionarse.
Antes de la reforma, la solución al escenario anterior era recibir una devolución total de los aportes, que daba una suma alta de dinero a las personas, pero las dejaba sin una mesada mensual que les pudiera garantizar estabilidad en la vejez.

Es importante aclarar que la mesada anticipada dependerá del número de semanas cotizadas al momento de la solicitud y de ninguna manera será igual al monto de una pensión tradicional, sino proporcional al tiempo y aportes acumulados.
El beneficio traería buenas ventajas a cientos de trabajadores, que en algunos casos han estado vinculados a empleo formal, lo que dificulta tener cotizaciones constantes.
Pese a ello, es importante que tenga en cuenta que no todos pueden acceder a esta ventaja, pues la norma no permite que quienes están en el régimen de transición puedan acceder.



