Finanzas
Predial: estas son las consecuencias de no cumplir con el pago del impuesto predial
Miles de personas deben cumplir con el pago del impuesto en los próximos meses.


El predial es un impuesto el cual debe ser cancelado por los dueños de las propiedades en el país, cada año por medio de las alcaldías locales se dan a conocer los recibos para cada una de las zonas.
A lo largo de los 12 meses del año, los ciudadanos cuentan con diversas alternativas de pago que van desde la cancelación del monto total hasta la suscripción al modelo de abono por cuotas.
A pesar de las alternativas que dan las instituciones del país, muchas personas no realizan el pago y se enfrentan a sanciones que pueden afectar no solo su estabilidad financiera, sino, además, el futuro del predio al cual está suscrito el impuesto.

Para las personas que no cumplan con la obligación se dispondrá de unas sanciones para los morosos. En primer caso, se podrán presentar una serie de intereses moratorios por cada uno de los días en los cuales no se ponga al día con el compromiso.
De manera adicional, con el paso de los años se pueden iniciar procesos legales que conllevarían el embargo de los bienes o impedimentos para los dueños de los predios.
Hay que señalar que el paz y salvo del pago del impuesto predial es necesario para poder realizar diversos trámites, como lo son el inicio de sucesiones o la venta del inmueble.
Cuando la persona que aparece como titular en el recibo de pago no realiza las contribuciones que tiene bajo su responsabilidad, podría enfrentar procesos adicionales.
Por la otra orilla, los ciudadanos deben estar atentos a los tiempos que han pasado para solicitar la prescripción del pago si consideran que tienen derecho al mismo.
Para solicitar este proceso, las personas deberán contar con la cédula de identidad, el certificado de tradición y libertad y los papeles que acrediten que el mismo pertenece a uno o más ciudadanos.
¿Qué se paga con lo recogido por el pago de los impuestos y cuáles son los beneficios para los ciudadanos?
Por medio de las diversas alcaldías se comparten las obras o proyectos que se realizan con los pagos que han realizado las personas en los últimos meses.
En la mayoría de los casos, los mandatarios de las ciudades presentan las propuestas para su administración y los procesos de financiamiento que se dispondrán para dar cumplimiento a cada uno de los proyectos.
Hay que señalar que los contribuyentes cuentan con una serie de beneficios, los cuales se reglamenten por medio del Estatuto Tributario que aplica a nivel nacional.

En el caso de las personas que viven en Bogotá puedan tener un beneficio con la declaración de renta 2025, que actualmente se está presentando por parte de los ciudadanos.
El artículo 257 del Estatuto, le da la oportunidad a los contribuyentes, de hacer un cruce con lo que aportaron solidariamente en el Distrito, al pagar el impuesto predial o el de vehículos.