Finanzas

Estas son las personas que deberán pagar el impuesto al patrimonio en 2025

El tributo deberá ser pagado por los ciudadanos que superen los topes establecidos por la Dian.

15 de febrero de 2025, 2:36 p. m.
Al pagar sus obligaciones tributarias, es importante tener cuidado con los pagos en línea o presenciales.
Al pagar sus obligaciones tributarias, es importante tener cuidado con los pagos en línea o presenciales. | Foto: Getty Images

El impuesto al patrimonio es una contribución tributaria que grava los bienes y activos de las personas naturales y jurídicas, con el objetivo de financiar diferentes necesidades del Estado.

En Colombia, este impuesto ha sido tendencia en las primeras semanas del año por el pago que deberá hacer el jugador Radamel Falcao, al continuar en Millonarios FC. Para el presente año la obligación de pago recaerá sobre aquellos cuyos patrimonios superen ciertos límites establecidos por la ley.

El portal especializado en impuestos Sigoo indica que este impuesto que grava las propiedades o patrimonios con valor neto igual o superior a 72.000 UVT ($3.585.528.000 año 2025).

En la propuesta del Gobierno, el impuesto al patrimonio ahora lo tendrán que pagar empresas y personas con activos iguales o superiores a $ 750 millones. | Foto: Alejandro Acosta

La UVT para 2025 será de 49.799 pesos, unidad de medida utilizada por la Dian para determinar diferentes rubros de la nación.

¿Quiénes deberán pagar este impuesto en 2025?

  • Las personas naturales y sucesiones ilíquidas, contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarantes de regímenes sustitutivos del impuesto sobre la renta.
  • Personas naturales, nacionales o extranjeras que no tengan residencia en el país, con patrimonio en el mismo. Salvo las excepciones previstas en los tratados internacionales y en el derecho interno.
  • Las personas naturales, nacionales o extranjeras, sin residencia en el país, con patrimonio adquirido indirectamente mediante establecimientos permanentes en el país.
  • Todas aquellas sucesiones ilíquidas de responsables del impuesto adquirido sin residencia en el país que, al momento de su muerte, hayan adquirido patrimonio en el país.
  • Sociedades o entidades extranjeras que no sean declarantes del impuesto sobre la renta en el país y que posean bienes ubicados en Colombia diferentes a acciones, cuentas por cobrar y/o inversiones de portafolio, como inmuebles, yates, botes, lanchas, obras de arte, aeronaves o derechos mineros o petroleros.
  • Estos contribuyentes están obligados a pagar el impuesto siempre que posean un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 UVT.
  • El impuesto al patrimonio no debe ser pagado por las personas jurídicas que son declarantes de renta.

El impuesto se calcula sobre el valor del patrimonio neto, es decir, los activos menos las deudas. Para determinar la base gravable, se deben incluir todos los bienes, como inmuebles, vehículos, dinero en efectivo, acciones en empresas, entre otros, y deducir las deudas pendientes, tales como préstamos, hipotecas y otros pasivos reconocidos legalmente.

Se estima que en 2024 la caída en el recaudo de impuesto puede llegar a  $10 billones.
Este impuesto aporta una gran porción de los ingresos de la nación. | Foto: El País/123rf

Las tarifas del impuesto al patrimonio varían dependiendo del valor del patrimonio neto. Se aplican diferentes porcentajes que aumentan progresivamente conforme crece el patrimonio de la persona o empresa. El Gobierno ha establecido escalas diferenciadas para los distintos rangos de patrimonio, de modo que aquellos con mayores patrimonios deben contribuir en mayor proporción.

El impuesto al patrimonio tiene algunas exenciones y beneficios que pueden disminuir la carga tributaria de los contribuyentes. Por ejemplo, se excluye del cálculo el valor de la vivienda de habitación de las personas naturales, siempre y cuando esta no supere ciertos límites.

Igualmente, existen exenciones para ciertos activos productivos, como la inversión en activos destinados a la generación de empleo o en actividades relacionadas con la agricultura o la industria.

Noticias relacionadas