FINANZAS
Esta es la fecha máxima para acogerse al pago por cuotas del predial de Bogotá
El pago del impuesto es obligatorio.


El impuesto predial en Bogotá es un pago que grava la propiedad de inmuebles en la ciudad. Su objetivo principal es generar ingresos para el distrito, los cuales se destinan a financiar diversos servicios y obras públicas que beneficien a la comunidad, como infraestructura, educación, salud y seguridad.

Este impuesto está basado en el avalúo catastral del predio, es decir, el valor de la propiedad determinado por la Secretaría Distrital de Hacienda, que se actualiza de forma periódica.
El avalúo catastral se determina tomando en cuenta factores como la ubicación, el uso del suelo y las características del inmueble. A partir de este valor, se calcula el monto que el propietario debe pagar como impuesto predial.
En Bogotá, la tarifa del impuesto predial varía dependiendo del tipo de predio, su estrato y su valor catastral. Los predios urbanos, por ejemplo, están sujetos a una tarifa diferente a los predios rurales. Además, los propietarios de inmuebles en estratos altos suelen pagar una tarifa mayor debido a la mayor valorización de sus propiedades.
Lo más leído
Desde hace algunos años la Alcaldía de Bogotá implementó la opción de pagar el Impuesto Predial en cuotas, una medida que busca aliviar el impacto financiero sobre los contribuyentes.
Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben inscribirse en el sistema de cuotas y seguir las instrucciones proporcionadas por la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Generalmente, el pago puede fraccionarse en tres o más cuotas, dependiendo del monto total del impuesto y de las condiciones establecidas por la entidad.
“Si desea acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas SPAC para el pago de Predial 2025, debe presentar la declaración antes del 9 de mayo, a través de la Oficina Virtual. Esta opción aplica únicamente para los propietarios de predios de uso residencial o no residencial”, señala la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
Fechas de pago de cada una de las cuotas
- Pago cuota 1, el 6 de junio de 2025
- Pago cuota 2, el 8 de agosto de 2025
- Pago cuota 3, el 3 de octubre de 2025
- Pago cuota 4, el 5 de diciembre de 2025

Este mecanismo permite a los propietarios de inmuebles dividir el pago de su impuesto en varios plazos a lo largo del año, reduciendo la presión de realizar un solo pago anual.
El objetivo principal de esta opción es proporcionar flexibilidad a los ciudadanos, especialmente a aquellos que, por diversos motivos, enfrentan dificultades económicas o imprevistos financieros. Además, esta modalidad facilita la planificación del presupuesto familiar o empresarial, al distribuir la carga tributaria de manera más accesible.