Finanzas
El error común por el que puede terminar pagando más en la declaración de renta
Los colombianos deben verificar si deben presentar el proceso sobre los ingresos del 2024.


Cada año, miles de colombianos deben cumplir con la declaración de renta, la cual es vigilada y supervisada por la Dian. El proceso es realizado mediante la información financiera presentada por cada ciudadano del país en relación con al año gravable anterior.
Para el 2024, la Dian definió los topes mediante los cuales las personas pueden conocer si deben presentar el trámite o no. Además, señaló las fechas y documentos claves que se deben tener en cuenta.

Montos declaración
- Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable no exceda de 4.500 UVT
- Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable no exceda de 4.500 UVT.
- Que los consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de 1.400 UVT.
- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan de 1.400 UVT.
- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan de 1.400 UVT.
Uno de los principales errores de las personas es desconocer la fecha en la cual debe presentar el trámite, se debe señalar que no conocer el día, no lo librará de la multa que se impone a las personas que se retrasen en el cumplimiento de la obligación.
Por esta razón, al momento de cumplir con la obligación, el monto que tendrá que cancelar será mayor aumentando los costos del proceso.
La DIAN impone una multa mínima equivalente a 10 UVT (aproximadamente $514.000 en 2025) y puede llegar hasta el 20% del valor de los ingresos no reportados, del patrimonio o de las consignaciones.
Durante los próximos días estos son los documentos que deben presentar la declaración:
- 20 de agosto: cédulas terminadas en 11 y 12
- 21 de agosto: cédulas terminadas en 13 y 14
- 22 de agosto: cédulas terminadas en 15 y 16
Por medio de la cédula de ciudadanía, las personas pueden consultar la fecha en la cual deben cumplir con la obligación y evitar sanciones por parte de la entidad.
Otro de los errores más comunes es cuando no se da la entrega de la información correcta. Para esto, la Dian recomienda que las personas deben asesorarse de personal experto en la materia para la realización del trámite.

Por otra parte, las personas deben consultar, por medio del portal web de la entidad, los documentos que deben tenerse en cuenta para la presentación de la obligación.
Por último, otro error que se presenta con frecuencia es no incluir la totalidad de los movimientos financieros que se realizaron en el 2024. Las personas deberán verificar las transacciones realizadas por medio de las diversas aplicaciones y métodos del sistema financiero del país.