Finanzas personales
¿Cómo solicitar el saldo a favor en su declaración de renta en Colombia?
La declaración de renta es un proceso obligatorio en el país para aquellos ciudadanos que cumplan los requisitos para presentarla.


En Colombia, los contribuyentes que hayan pagado más impuestos de los que les corresponden a través de su declaración de renta pueden solicitar un saldo a favor.
Este saldo corresponde a la diferencia entre los impuestos que se deben pagar y los que ya se han pagado, ya sea mediante retenciones en la fuente, pagos anticipados o deducciones, y puede ser utilizado para compensar futuras obligaciones tributarias o ser devuelto por la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

Por medio de los canales de atención de la entidad, se puede conocer la ruta de acción para acceder al saldo a favor.
Requisitos para solicitar el saldo a favor
Para solicitar la devolución del saldo a favor, es necesario cumplir varios requisitos establecidos por la Dian. En primer lugar, el contribuyente debe haber presentado su declaración de renta en los plazos establecidos para el año gravable correspondiente.
Lo más leído
Además, es fundamental que la información presentada sea clara, precisa y esté respaldada por los documentos necesarios para verificar los pagos y deducciones.
El saldo a favor puede surgir en diversas situaciones, como cuando un contribuyente ha realizado pagos anticipados superiores al monto que debe o cuando ha sido objeto de una retención en la fuente superior a la obligación tributaria.
En estos casos, si el contribuyente ha pagado más de lo que corresponde, puede solicitar la devolución del exceso.

Proceso para solicitar la devolución del saldo a favor
- Presentación de la declaración de renta: El primer paso es presentar la declaración de renta ante la Dian. Esta declaración debe ser diligenciada correctamente, indicando todas las fuentes de ingresos, deducciones, y los pagos realizados a lo largo del año fiscal.
- Cálculo del saldo a favor: Al momento de llenar la declaración, se debe calcular si existe un saldo a favor. Este cálculo se realiza comparando los impuestos que ya se han pagado (por medio de retenciones, pagos anticipados, etc.) con la obligación tributaria calculada.
- Solicitud de devolución: Si el cálculo arroja un saldo a favor, el contribuyente puede proceder con la solicitud de devolución. La solicitud se realiza a través del formulario de devolución disponible en el portal web de la Dian, específicamente en el aplicativo “Devoluciones y Compensaciones”.
- Revisión de la solicitud por la Dian: Una vez presentada la solicitud, la Dian realizará una revisión de la misma. En este proceso, la entidad verificará que los datos presentados sean correctos y que el saldo a favor sea legítimo. Es importante que todos los documentos y pruebas necesarias estén correctamente adjuntados a la solicitud.
- Resolución y pago de la devolución: Si la Dian aprueba la solicitud, procederá a la devolución del saldo a favor al contribuyente. Este pago puede hacerse por transferencia bancaria y se suele efectuar en un plazo que puede variar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la complejidad del proceso.