Finanzas
Cómo calcular el IVA en cinco simples pasos
Este tributo se cobra en diversas operaciones comerciales del país.

El IVA es uno de los principales impuestos que se cobra en el país. Este está presente en las principales transacciones y tiene una fuerte vigilancia del estado, debido a su importancia para el control de la legalidad de los productos.
Por medio de su canal de TikTok, la creadora de contenido, Karla García, compartió el método mediante el cual los colombianos puedan calcular el impuesto y el efecto que tiene en sus finanzas personales.

“Con los nuevos cambios en los porcentajes de IVA, vamos a aprender a cómo calcular el IVA de un producto o servicio y también a cómo desglosar el IVA de un precio final que ya tiene incluido este porcentaje. Para calcular el IVA, vamos a partir del ejemplo de un producto que cuesta 10 dólares sin impuestos todavía y con un IVA del 15%” señala la creadora de contenido.
La influencer enseña cómo calcular el IVA por medio de una sencilla fórmula matemática. La idea de los videos es poder ayudar a las personas a conocer el valor final de las operaciones financieras que realizan.
“Lo que hay que hacer para calcular el valor del IVA es simplemente multiplicar el precio por el porcentaje del IVA. Reemplazando los valores de la fórmula, tenemos un IVA de 1,50 y el precio incluido IVA, pues simplemente sumamos el precio más el IVA y así obtenemos el PVP total, que en este caso es 11,50. Ahora vamos a aprender a desglosar el IVA de una factura. Vamos a tomar este mismo ejemplo, pero obviamente con el resultado final, es decir, con los 11,50″, se destaca en el video.
Por último, en los videos da una explicación sobre la diferencia de los valores antes y después del impuesto y cómo se obtiene la diferencia de cada uno.
“Solo debes aplicar la siguiente fórmula. Precio de venta al público, es decir, el precio ya incluido impuesto dividido para 1 más el porcentaje de IVA en valor absoluto. Reemplazando los valores de la fórmula obtendremos que el precio de IVA es de 10 dólares, tal como vimos en el ejercicio inicial.”
Hay que señalar que el impuesto es obligatorio y los establecimientos comerciales deben dar cumplimiento a las normativas que impone la Dian en materia tributaria y aduanera.
Las personas que no cumplan con el pago del IVA serán sancionados bajo las leyes con las que cuentan las entidades de vigilancia de las operaciones comerciales de la nación.