Finanzas
Transferir dinero por WhatsApp ahora es posible: conozca cómo funciona y en que lugares aplica la herramienta
El sistema financiero se ha modernizado en los últimos años.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Enviar dinero es una de las operaciones comerciales que más realizan las personas a diario, ya sea por los medios físicos tradicionales o mediante el uso de aplicaciones móviles. Brasil, uno de los países más importantes de la región, busca generar una revolución en el sistema financiero por medio del envío de dinero a través de la red de mensajería WhatsApp.
La iniciativa que se desarrolla no fue bien vista, en un primer momento, por las entidades bancarias del vecino país, debido a las posibles filtraciones de datos que se podrían generar. Sin embargo, gracias a la colaboración con Meta, empresa dueña de WhatsApp, se ha logrado articular la forma en que las personas pueden registrar sus productos financieros y realizar el envío de dinero en cuestión de segundos.

Ejecutivos de la red de mensajería instantánea señalaron a Bloomberg:
“Con la IA incorporada, los pagos instantáneos, como con Pix, han movido cada vez más el mercado, y los bancos han comprendido que WhatsApp es una poderosa plataforma de negocios en manos de los usuarios todos los días, que reúne dos productos que a la gente le gustan y en los que confía”.
Los usuarios en Brasil deben realizar el proceso mediante los canales de atención de cada una de las entidades bancarias. Sin embargo, se advierte que las personas no deben aceptar la ayuda de terceros que les prometan poder activar la opción.
¿Cómo funciona la herramienta?
Al tener registradas sus cuentas y querer realizar el envío de dinero, el sistema de la aplicación lo dirigirá a la interfaz del banco en el cual tiene su dinero. Por medio de sus datos personales y los mecanismos de comprobación de seguridad, podrá realizar sus operaciones financieras.
Al finalizar, un recibo llegará al chat de la persona destinataria de los fondos, para que pueda tener la seguridad del envío del dinero.
El usuario del sistema no sentirá que salió de WhatsApp y podrá contar de primera mano con las medidas de seguridad de los métodos tradicionales.

Es importante señalar que este formato no ha llegado a Colombia de manera directa, por lo cual las personas no deben caer en falsas ofertas en las que se les indique que pueden vincular sus productos financieros a sus redes sociales o a sus aplicaciones de mensajería.
Por último, la entrada en funcionamiento de nuevos métodos de transferencia de dinero debe ser avalada por las instituciones financieras competentes.


