Finanzas

Qué puede hacer una persona reportada en Datacrédito para mejorar su historial antes de 2026

Cada persona cuenta con un proceso diferente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 1:09 a. m.
Historial Crediticio - Vida Crediticia - Datacrédito - Puntaje
Las entidades deben conocer de primera mano su historial financiero. | Foto: Getty Images

En Colombia, miles de personas tienen deudas que generan reportes negativos en las bases de datos de Datacrédito. Esta entidad registra la información de los ciudadanos que han sido reportados por impagos ante instituciones financieras del país.

Es importante señalar que Datacrédito debe informar a las personas al momento de su inclusión en las bases de datos, especialmente cuando se trata de trámites como el ingreso a un fondo de pensiones. Este paso es un requisito que deben cumplir los fondos para evitar futuras reclamaciones de los ciudadanos reportados.

Deudas - Finanzas Persnales - Crédito - Datacrédito
Las deudas pueden generar un historial negativo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué puede hacer una persona para mejorar su historial?

Lo primero que debe hacer una persona es conocer la causa de su inclusión en las bases de datos de reportes negativos de Datacrédito. Con esta información, podrá acercarse a la entidad con la cual tiene la deuda para negociar sus obligaciones, establecer un plan de pago y, eventualmente, obtener el paz y salvo.

Una vez saldadas las deudas, la persona debe cumplir puntualmente con sus futuras obligaciones financieras y evitar caer nuevamente en mora, para así evitar nuevos reportes negativos.

Otra alternativa para mejorar el historial crediticio es iniciar un diálogo con la entidad acreedora. En esta conversación, la entidad puede indicar qué aspectos debe mejorar el usuario, y ofrecer acompañamiento para superar el mal momento económico.

Es fundamental tener en cuenta que, una vez la persona esté al día con sus obligaciones, puede exigir a las entidades que se elimine su reporte negativo en las centrales de riesgo.

Además, se recomienda analizar los plazos en los que se incurrió en mora, con el fin de determinar la fecha estimada en la que el reporte será eliminado automáticamente, de acuerdo con lo estipulado por la ley.

Historial Crediticio - Vida Crediticia - Datacrédito - Puntaje
Cada persona cuenta con diversas calificaciones en el sistema financiero. | Foto: Getty Images

¿Qué pasa si no se retira el reporte?

Si una persona presenta una solicitud para el retiro de su información negativa en Datacrédito y esta no se procesa en los tiempos establecidos, tiene la posibilidad de iniciar acciones judiciales para que se le dé trámite a su caso. Desde ese momento, la entidad deberá acatar las órdenes impartidas por la justicia y brindar claridad al ciudadano.

Otras entidades

En Colombia existen diversas centrales de riesgo que realizan informes crediticios, por lo que cada persona debe verificar en cuál de ellas se encuentra reportada.

Por último, es recomendable que los ciudadanos estén atentos a los proyectos de ley que se radican en el Congreso, ya que muchos de estos buscan permitir que usuarios reportados puedan salir de estas bases de datos bajo ciertas condiciones.