Finanzas

¿Qué hacer si no logra pensionarse? Estas son las alternativas que ofrece Colpensiones para las personas que no logran pensionarse

Los ciudadanos deben conocer las alternativas que brinda la entidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 10:23 p. m.
| Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Tener acceso a una pensión es uno de los principales objetivos de los ciudadanos del país. Para obtenerla, una de las condiciones fundamentales es acumular al menos 1.300 semanas cotizadas y cumplir con la edad establecida por la ley para hombres y mujeres.

Sin embargo, muchas personas no logran cumplir con estos requisitos y deben recurrir a diversas alternativas que les permitan asegurar un ingreso para su jubilación.

El descuento por salud varía según el monto de la pensión: 4 %, 10 % o 12 %, conforme a la Ley 2294 de 2023.
Alternativas para una pensión en Colpensiones. | Foto: 123RF

A través del portal web de Colpensiones, los ciudadanos pueden conocer las opciones disponibles cuando no alcanzan a cumplir con las condiciones para acceder a una pensión.

Una de las principales alternativas es la pensión familiar, que permite sumar las semanas cotizadas por los cónyuges o compañeros permanentes con el fin de alcanzar el número exigido por la ley.

“Es aquella mediante la cual los cónyuges o compañeros permanentes que no alcanzan a cumplir con los requisitos para obtener una pensión de vejez pueden sumar las semanas cotizadas para acceder al reconocimiento y compartir la prestación económica que se les otorgue”, explica Colpensiones en su portal web.

Otra opción es la indemnización sustitutiva, destinada a las personas que han cumplido la edad requerida, pero no el número mínimo de semanas cotizadas.

“Es la devolución en dinero de los aportes realizados a pensión, que se otorga a los afiliados que, habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez, no alcanzaron a cotizar el mínimo de semanas exigidas y no tienen la posibilidad de continuar cotizando”, señala Colpensiones.

La tercera alternativa que ofrece la entidad es el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), un sistema respaldado por el Gobierno Nacional que otorga un subsidio del 20 % sobre el dinero ahorrado. En este modelo, las personas pueden ahorrar de acuerdo con sus ingresos y su capacidad de aporte.

  Está en duda la capacidad de Colpensiones para manejar 24 millones de afiliados.
La entidad cuenta con diversas alternativas. | Foto: guillermo torres-semana

“Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno”, precisa Colpensiones.

Finalmente, es importante destacar que cada proceso pensional es diferente, por lo que se recomienda a los ciudadanos solicitar una asesoría personalizada en Colpensiones para conocer su situación particular, el número exacto de semanas cotizadas y las opciones disponibles según su caso.