Finanzas

¿Qué deudas en Colombia dan cárcel? Esto dice la ley

Las leyes del país señalan los casos en los cuales se pueden contar con medidas judiciales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 10:20 p. m.
Los analistas reconocen que la estrategia de manejo de deuda ha funcionado contablemente, pero no resuelve los problemas fundamentales, como un gasto muy superior a los ingresos.
Las deudas pueden ocasionar grandes dificultades | Foto: ADOBE STOCK

En Colombia, miles de personas cuentan con deudas ante instituciones financieras, personas naturales o empresas de diversa índole.

Por medio de las instancias legales, se pueden desarrollar procesos para recuperar los montos que no han sido cancelados y, de esa manera, evitar recurrir a medidas como embargos o el remate de bienes.

La caída de la caja no es ideal, pero corresponde a un programa de compra de deuda.
Las deudas pueden terminar en procesos de embargos. | Foto: ADOBE STOCK

Una de las principales preguntas que surge es si una persona puede ser detenida e ir a la cárcel por deudas. Las leyes del país señalan que una persona no puede ser detenida por deudas ni recibir condena por dicho motivo.

Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles”, destaca el artículo 28 de la Constitución.

Por otra parte, se debe indicar que, en el país, la única circunstancia o incumplimiento monetario que puede dar lugar a un proceso de arresto corresponde a las deudas por cuotas alimentarias.

En estos casos, ante el incumplimiento de las cuotas, las autoridades pueden iniciar un proceso judicial en el cual la persona deberá ponerse al día o explicar las razones por las cuales se ha presentado la falta de pago.

¿Cómo se establece el valor de las cuotas alimentarias?

Para determinar el valor de las cuotas de alimentos, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

  • Si la persona cuenta con otras obligaciones alimentarias a favor de quienes, por ley, también debe proveer alimentos.
  • El valor se establece en relación con el salario o los ingresos que perciba la persona.
  • El límite máximo de la cuota de alimentos es del 50 % del salario del obligado.
  • La capacidad económica del progenitor o progenitora obligado a dar los alimentos.
  • Las necesidades reales, sociales y económicas del niño, niña o adolescente.
deudas
Miles de colombianos cuentan con deudas millonarias. | Foto: Getty Images

Si el obligado a suministrar alimentos no labora o sus ingresos son insuficientes, el cálculo de la cuota se determina sobre el salario mínimo legal vigente.

Por último, se debe señalar que si una persona desea conocer si cuenta con algún proceso judicial en su contra, puede ingresar al portal web de la Rama Judicial, por medio del cual es posible consultar su situación jurídica a nivel local y nacional.

Noticias relacionadas