Finanzas

¿Pueden sancionarlo por fumar marihuana u otro tipo de producto dentro de un conjunto residencial?

Las leyes del país señalan bajo qué escenarios pueden imponerle una multa.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 1:58 a. m.
Foto referencia sobre fumar.
Foto referencia sobre fumar. | Foto: Getty Images

En el país, una de las principales causas de procesos en las alcaldías locales e inspecciones de Policía son los procedimientos derivados de faltas a las normas de convivencia o del incumplimiento de las normas de propiedad horizontal.

La legislación colombiana define una norma fundamental, que es la Ley 675 de 2001, conocida como Ley de Propiedad Horizontal, la cual establece parámetros claros para regular la organización, administración y convivencia de cada uno de los copropietarios o residentes.

cigarrillo electrónico
En algunos lugares también se prohíbe fumar cigarrillo electrónico | Foto: Getty Images

Una de las inquietudes más frecuentes es si una persona puede fumar marihuana u otro tipo de sustancias similares dentro de las unidades residenciales o en las áreas comunes.

En Colombia, desde hace algunos años, está vigente la Ley 1335 de 2009, que regula las normas relacionadas con el consumo de tabaco u otro tipo de sustancias. Esta ley prohíbe fumar en lugares cerrados de acceso público y en espacios de uso colectivo.

Además, según el Código Nacional de Policía, existen prohibiciones expresas sobre el consumo y manejo de este tipo de productos dentro de las unidades residenciales y en otros espacios protegidos por las leyes nacionales.

“Consumir, portar, distribuir, ofrecer o comercializar sustancias psicoactivas, inclusive en dosis personales, está prohibido en el perímetro de centros educativos; también dentro de centros deportivos y en parques. Asimismo, corresponderá a la Asamblea o al Consejo de Administración regular la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas en determinadas áreas de las zonas comunes de conjuntos residenciales o las unidades de propiedad horizontal, en los términos establecidos por la Ley 675 de 2001”, destaca la normativa vigente.

cigarrillo
Cada administración es responsable de garantizar las áreas libre de humo. | Foto: Getty Images

Posibles sanciones

En primer lugar, si una persona es sorprendida fumando alguna de las sustancias anteriormente mencionadas dentro de los conjuntos residenciales o edificios, el administrador o la autoridad local pueden imponer una multa económica.

Estas sanciones no pueden superar el valor de una cuota de administración y deben ser notificadas por escrito, ya sea al propietario del inmueble o a su representante legal.

Por otra parte, en el caso de las autoridades del país, el tipo de infracción y la sustancia involucrada determinarán el grado de la falta cometida por la persona.

En cuanto al valor monetario de la sanción, este varía dependiendo de la gravedad de la infracción y de la reglamentación interna del conjunto o edificio. Sin embargo, la ley actualmente establece que la multa puede llegar hasta 10 salarios mínimos diarios legales vigentes para las personas que sean declaradas culpables.