Finanzas
¿Pueden impedirle su salida del país por estar reportado en las centrales de riesgo?
Los reportes crediticios son pilar fundamental para el sistema económico del país.


En Colombia, las personas que realizan operaciones comerciales se encuentran reportadas de manera positiva y negativa en las principales centrales de riesgo.
Este tipo de análisis se dan teniendo en cuenta el historial de cada ciudadano y el cumplimiento que han tenido con las responsabilidades financieras adquiridas.
En primer caso, se debe señalar que los reportes en entidades como Datacrédito son vigilados por la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data, la misma indica los tiempos en los que un ciudadano puede ser reportado y las consecuencias que el mismo le generara.

Una persona que esté reportada no tendrá problemas para salir del país solo por el hecho de estar reportado en las bases de datos de las centrales de riesgo, esto último, debido a que en los registros de las autoridades migratorias no se señalan este tipo de incidencias.
Sin embargo, si una deuda se encuentra por medio de un proceso legal y un juez ha dictaminado medidas cautelares que impidan la salida de una persona del territorio colombiano, las autoridades deberán ejecutar esta orden y evitar que el ciudadano se movilice a otra nación.
En muchos casos, las entidades financieras ejecutan medidas judiciales para lograr garantizar el pago de las deudas tras cumplirse las instancias previas. Hay que añadir que si una persona se muda, esto no implica que las deudas prescriban.
Otras de las causas por las cuales le pueden impedir su salida del país es cuando se han dictaminado órdenes de captura por delitos varios, procesos de responsabilidad parental que se encuentren bajo proceso jurídico o al no contar con los documentos necesarios para ingresar a la nación que tiene como destino.
Los expertos indican que las personas que se encuentren reportados deben de iniciar trámites para lograr llegar a un acuerdo con los acreedores y de esta manera poder cumplir con sus cuotas sin importar el lugar donde vivan.

Si la deuda persiste por muchos años y no se han presentado pagos de las cuotas o cobros por vía jurídica, las personas pueden consultar con personal experto el proceso de prescripción, el cual será determinado tras analizar las pruebas aportadas.
Por otra parte, por medio de los portales web de las centrales de riesgo, las personas pueden consultar sus historiales para tener la seguridad de contar con buenas reseñas que les permitan acceder a nuevos productos económicos con las entidades del país.