Economía

Por medio de este trámite podría pagar menos en los recibos de los servicios públicos

Las autoridades verificarán la solicitud y los documentos anexados por los usuarios.

26 de agosto de 2025, 1:06 a. m.
Pargo de servicios públicos
Las personas deben revisar los valores antes de hacer el pago de los recibos. | Foto: Energy Master

En Colombia, las viviendas son categorizadas en estratos, los cuales se determinan por parte de análisis a las condiciones de la zona, acceso a las principales vías y el entorno socioeconómico. Este dato es fundamental para establecer las tarifas de los servicios públicos y los impuestos que deben pagar los propietarios.

Por medio de una visita de las autoridades se actualiza contantemente los estratos a los cuales pertenecen las viviendas, con el objetivo de tener el control más exacto de la población y de las condiciones de cada una de las zonas de las ciudades.

“El artículo 11 de la Ley 505 de 1999 ordena a los alcaldes de todo el país a asegurar que las estratificaciones se realicen, se adopten, se apliquen y permanezcan actualizadas. Algunas viviendas, por sus mejoras físicas y de entorno urbanístico, fueron sujetas de aumento de estrato, en la última actualización”, señaló la Secretaria de Hacienda de Bogotá.

Costos de los servicios públicos a nivel empresarial.
Cada estrato cuentan con tarifas de servicios diferente. | Foto: Energy Master

Sin embargo, cientos de personas presentan recursos de recalificación de sus viviendas al no estar de acuerdo con el estrato que les fue asignado.

En muchos casos, tener un estrato mayor implica unas tarifas más altas en los servicios públicos, las cuales afectan la economía de las personas al no tener los recursos para cumplir con el pago.

Las personas que no estén de acuerdo con el estrato pueden presentar una queja a la Secretaría de Planeación de cada una de las ciudades. Por medio de una carta en la cual se especifique la situación se puede lograr bajar el estrato y contar con unas tarifas de servicios más bajas o poder acceder a los subsidios que ofrecen las instituciones del país.

El trámite debe ser realizado por el dueño del predio y no necesita contar con un abogado para la solicitud. El mismo deberá ser respondido con los argumentos que considere la secretaría para su decisión final.

Cada ciudad cuenta con empresas encargadas de la prestación de los servicios públicos. | Foto: NICOLAS LINARES

¿Qué ocurre en el caso de que un predio esté desocupado?

En el caso de que un predio esté abandonado y se busque la revisión del predio o de los valores recibidos, las personas deben presentar un trámite ante las empresas prestadoras del servicio.

Además, se deben anexar algunos de estos documentos:

  • Factura reciente del agua donde no haya consumo
  • Factura reciente de luz con un consumo de hasta 50 kilowatts/hora al mes
  • Acta de inspección del inmueble confirmando la desocupación
  • Carta de la empresa de agua aceptando la suspensión del servicio por acuerdo mutuo