Economía

Pilar Solidario de Prosperidad Social: requisitos y cómo inscribirse en octubre

El programa beneficiará a personas de la tercera edad vulnerables.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

5 de octubre de 2025, 12:48 p. m.
Población de Adultos Mayores en la ciudad de Cali.
El programa beneficia a los adultos mayores. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Una de las poblaciones más vulnerables y que requieren de una fuerte ayuda social es la de los adultos mayores, pues aunque algunos pueden disfrutar de su pensión, otros no la tienen y quedan totalmente desprotegidos, dado que no cuentan con la fuerza laboral suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Es por ello que Prosperidad Social, la entidad más importante y que es la encargada de crear varios subsidios en el país, desplegó un nuevo programa con el que buscaría aumentar la cobertura del subsidio definido en Colombia para este grupo poblacional.

Además de ofrecerles una cama y un techo, también se ocupan de suplir las necesidades básicas de los ancianos y de reforzar su interacción con otras personas. Juegos de mesa y películas hacen parte de las actividades con las que se les brinda una atención integral.
Beneficiará a miles de adultos mayores. | Foto: Aymer Álvarez / El País

Recientemente, la entidad informó que después de tres semanas de despliegue nacional, la entidad ha logrado inscribir a más de 920.000 personas mayores en la campaña Dignidad Mayor – Pilar Solidario.

Con esta campaña buscarán sumar a unos 1,4 millones de potenciales beneficiarios de la renta básica solidaria, que será de 230.000 pesos mensuales. Del total de inscritos, 591.425 son mujeres y 334.563 son hombres.

Además, los departamentos con mayor número de registros son:

  • Antioquia (91.110)
  • Valle del Cauca (77.707)
  • Santander (64.914)
  • Atlántico (58.387)
  • Cundinamarca (58.290)

“En menos de tres semanas, más de 900.000 ‘abuelos’ y ‘abuelas’ han sido inscritos rumbo al Pilar Solidario y al programa Colombia Mayor. Gracias al trabajo de cada gerencia regional de Prosperidad Social, alcanzaremos la meta de millones por toda Colombia. Esto es Dignidad Mayor”, afirmó en su cuenta de X el director Rodríguez.

Los analistas reconocen que la estrategia de manejo de deuda ha funcionado contablemente, pero no resuelve los problemas fundamentales, como un gasto muy superior a los ingresos.
Este será el monto que recibirán. | Foto: ADOBE STOCK

Es importante tener en cuenta que las ciudades que concentran el mayor número de inscripciones son Cali, Cartagena, Medellín y Barranquilla.

Tenga en cuenta que el pilar solidario entregará una suma de $230.000 a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

Este pilar es dirigido a:

  • Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años.
  • Hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Colombia Mayor: Prosperidad inicia el noveno ciclo de entrega de recursos.
Colombia Mayor: Prosperidad busca ampliar la ayuda a adultos mayores. | Foto: Prosperidad Social