Finanzas

Pensionados en Colombia recibirán importante beneficio para quienes cumplan este requisito

Las personas deben realizar el trámite frente a su fondo de pensiones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 12:58 a. m.
Los usuarios pueden acceder al beneficio por medio de los canales oficiales. | Foto: león darío peláez-semana

La pensión es una de las principales metas de los colombianos. Cada año, los ciudadanos del país realizan sus aportes con el objetivo de alcanzar las semanas y la edad solicitadas por el Gobierno.

Una vez las personas cuenten con los requisitos que exige la ley, pueden iniciar el trámite por medio de los canales de atención del fondo de pensiones al cual se encuentran afiliadas.

Una vez finalizado el proceso, las personas deben quedar inscritas en la base de datos de consignaciones, por medio de la cual se les harán los giros de las mesadas pensionales cada mes.

El descuento por salud varía según el monto de la pensión: 4 %, 10 % o 12 %, conforme a la Ley 2294 de 2023.
Cada uno de los casos es estudiado por los fondos de pensiones. | Foto: 123RF

Sin embargo, existe una figura que muy pocas personas conocen, mediante la cual pueden recibir un ingreso extra: el retroactivo pensional. Este beneficio permite que las personas reciban un dinero que compensa el tiempo transcurrido entre el inicio del trámite y la aprobación de la pensión.

Por otra parte, este proceso también aplica cuando se detecta un error en los cálculos de la mesada pensional o cuando se presentan dificultades en las consignaciones de los usuarios.

Cabe destacar que el retroactivo se aplica tanto a las pensiones del régimen público, administradas por Colpensiones, como a las de los fondos privados.

Cómo aplicar al beneficio

Lo primero que se debe señalar es que, en muchos casos, los fondos de pensiones realizan este proceso de forma automática, informándole al usuario los montos que serán consignados y el origen de cada uno.

Si el trámite se realiza mediante una reclamación, la persona debe solicitar, en primer lugar, una asesoría con el fondo de pensiones, el cual le brindará las herramientas necesarias para iniciar el procedimiento. En muchos casos, los expertos recomiendan la asesoría de personal especializado en la materia.

En la mayoría de los casos, se deberá diligenciar un formulario con la información básica y explicar de manera concisa la solicitud y sus causas.

Las entidades tienen una serie de parámetros para entregar el beneficio. | Foto: Dilok - stock.adobe.com

Junto con el formulario, es fundamental entregar documentos como:

  • La resolución o documento que reconoce la pensión.
  • El historial laboral actualizado.
  • Una copia de la cédula de ciudadanía.
  • Y radicar la solicitud formalmente.

La entidad tendrá un plazo de 30 días para emitir una respuesta al respecto.

Los fondos de pensiones deben responder dentro de los tiempos establecidos por la ley e indicar si aprueban o no la solicitud. En caso de que la respuesta sea negativa, las personas pueden interponer otras acciones ante las autoridades competentes.

Noticias relacionadas