Finanzas
Pensión: ¿qué pasa en el caso de los colombianos que viven en el exterior?
Contar con una pensión permite tener una jubilación más tranquila.


Tener una jubilación plena y segura es una de las principales metas de las personas al finalizar su etapa laboral. A través de los aportes realizados a lo largo de los años, se busca garantizar el estilo de vida al que está acostumbrada la persona y disfrutar de un merecido descanso.
Sin embargo, hay quienes, por motivos laborales o personales, han tenido que abandonar el país, generando no solo un ahorro en territorio colombiano, sino también en su nuevo lugar de residencia.

Una de las principales incertidumbres para las personas que iniciarán el trámite para la aprobación de su pensión es saber si pueden recibir las mesadas pensionales por los aportes realizados desde otras naciones y por medio de sus labores desempeñadas.
En el caso de una persona que vive en el exterior, podrá realizar sus aportes a la entidad seleccionada para que pueda acumular las semanas necesarias para la jubilación.
“De acuerdo con lo dispuesto en el numeral 3.4 del artículo 3 de la Ley 1438 de 2011, la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud es obligatoria únicamente para los residentes en Colombia”, señala el Ministerio de Salud y Protección Social en su portal web.
En el caso de Colpensiones, la entidad aclara cómo es el proceso de cotización en países extranjeros y cómo deben cumplirse los requerimientos exigidos por las autoridades internacionales.
“Si has cotizado el tiempo requerido para el reconocimiento de una pensión en cada uno de los países por separado, los convenios te permiten acumular el tiempo cotizado en los dos países para cumplir con los requisitos exigidos por los sistemas pensionales de uno o de ambos, lo que te permitirá recibir una prorrata de pensión en uno o en los dos países”, señala Colpensiones.
Aportes simultáneos en dos naciones
Otra de las principales dudas de los ciudadanos que viven en el exterior es si pueden sumar aportes a su proceso pensional en el sistema pensional de otro país.

Según el portal web Consultoría Legal Colombia, “el convenio para la doble pensión de colombianos es una respuesta a la problemática que vivían tantos compatriotas que encontraban oportunidades de laborar en el exterior y no podían sumar sus aportes realizados en el país con los cotizados fuera de este”.
Las personas interesadas en realizar aportes en dos naciones deben tener en cuenta que Colombia solo tiene acuerdos para este tipo de acciones con Argentina, España, Ecuador, Chile y Uruguay.