Finanzas

Navidad adelantada en Colombia, Gobierno pagará $230.000 a los mayores de 60 que cumplan con esta condición

El programa ha beneficiado a miles de personas en el país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 8:39 p. m.
Colombia empieza a desarrollar proyectos de vivienda para adultos mayores. Foto: 123RF / El País
El Gobierno Nacional cuenta con diversos programas para los adultos mayores. | Foto: El País

El país cuenta con diversos beneficios económicos que han permitido que miles de personas en situación de vulnerabilidad puedan disponer de recursos para su manutención diaria.

Hace algunas semanas, el programa Colombia Renta Mayor anunció que las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años, en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, podrán recibir una renta básica solidaria o bono pensional de 230.000 pesos mensuales.

La entrega de recursos comenzará el 30 de septiembre, para los beneficiarios bancarizados; para quienes recibirán el pago por giro, a partir del 2 de octubre. El proceso se extenderá hasta el 16 de octubre.
La entrega de recursos comenzará en los próximos días. | Foto: Prosperidad Social

El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, dijo:

“Buscamos a los abuelos y abuelas de Colombia que nunca accedieron a una pensión y que hoy, gracias a la iniciativa del presidente Petro, pueden ser parte del Pilar Solidario y empezar a recibir la renta básica solidaria, que este año comienza en 230.000 pesos”.

El ciclo de pagos mediante el cual se podrá acceder a los beneficios se desarrollará en las próximas semanas a través de los canales con los que cuenta el programa.

Requisitos para acceder al programa

Para ser beneficiario de Colombia Renta Mayor, el adulto mayor debe cumplir con varios requisitos básicos:

  • Ser persona mayor sin pensión.
  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
  • Colombianos: acreditar residencia en el territorio nacional por un mínimo de diez años al momento de la inscripción.

Para verificar si se cuenta con un pago, lo primero que debe hacer una persona es ingresar al sitio web oficial de Colombia Mayor, donde se encuentra habilitada una herramienta para consultar el estado de la consignación.

En dicho portal, la persona debe ingresar el número de cédula y su ubicación con el fin de determinar si aplica a los beneficios del Gobierno Nacional y si recibirá los pagos del siguiente ciclo de consignaciones.

Colombia Mayor: Prosperidad inicia el noveno ciclo de entrega de recursos.
Colombia Mayor: Prosperidad inicia el noveno ciclo de entrega de recursos. | Foto: Prosperidad Social

Si una persona desea ingresar al programa, lo podrá hacer de dos maneras: la primera, por medio de la página web de Prosperidad Social, donde puede completar el proceso.

Por otro lado, las personas pueden asistir a las oficinas de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento; allí se les brindará toda la información necesaria para ser agregados al programa y al ciclo de pagos.

Noticias relacionadas