Finanzas personales
La millonaria sanción que le pueden poner si monta un negocio en su casa o apartamento: “Las multas son muy altas”
El Ministerio de Justicia advirtió que montar un negocio en casa sin autorización puede traer sanciones millonarias.

Convertir su casa en un local comercial sin los permisos correspondientes puede salirle muy caro, pues muchos propietarios desconocen que esta práctica, que parece inofensiva, puede generar sanciones que pueden ser desde medidas internas del conjunto hasta multas gubernamentales que alcanzan millonarias cifras.
El emprendimiento desde casa se puede encontrar en diferentes conjuntos, pero el Ministerio de Justicia advirtió sobre las graves consecuencias legales y económicas que pueden enfrentar quienes no cumplan la normatividad vigente.
El papel de las juntas directivas y las penalizaciones internas
Según las explicaciones del Ministerio de Justicia, las juntas directivas de los edificios y conjuntos tienen la responsabilidad inicial de identificar y actuar cuando detectan actividades comerciales no autorizadas en las unidades residenciales.
Los residentes que incurran en estas prácticas pueden enfrentarse a penalizaciones equivalentes a una cuota mensual de administración.
Sin embargo, el proceso no es inmediato, pues la administración debe seguir un protocolo que incluye comunicación escrita al presunto infractor, otorgamiento de un período para rectificar la situación cuando sea factible y garantizar el derecho de defensa del residente.

Es importante destacar que únicamente la junta de copropietarios o el consejo directivo, cuando el reglamento interno así lo establezca, tiene la facultad de imponer estas penalizaciones dentro del complejo habitacional.
Multa que puede arruinar su economía
Si la administración del edificio decide escalar el caso, puede activar normativas de mayor alcance que incluyen el Código Nacional de Policía y la Ley 1388 de 1997.
Aquí es donde las cifras se vuelven realmente preocupantes: las penalizaciones pueden oscilar entre 70 y hasta 400 salarios mínimos mensuales vigentes.
Para hacer una idea con estas cifras, considerando el salario mínimo de 2025, una multa máxima podría ser un fuerte impacto económico para cualquier familia.

Además de las sanciones policiales, los infractores pueden enfrentar medidas urbanísticas de las oficinas de planeación y las curadurías urbanas, cada una con sus propios procedimientos, límites y mecanismos de apelación.
La única alternativa legal para desarrollar actividades comerciales desde una vivienda es tramitar el cambio de uso del suelo ante las entidades urbanísticas competentes, como las alcaldías o curadurías urbanas correspondientes. Este proceso puede tener un precio y es la única vía para evitar las costosas consecuencias de operar sin autorización.