Finanzas
Este es el valor mínimo por el cual lo pueden reportar en las centrales de riesgo
Los ciudadanos tienen derecho a conocer las deudas por las cuales fueron incluidos en las bases de datos negativas.


Estar reportado en las centrales de riesgo es un dolor de cabeza para miles de personas en el país, esto debido a que la inclusión en dichas bases de datos le pueden generar problemas adicionales para poder acceder a diversos productos financieros.

Por medio de los portales web de las entidades, las personas pueden consultar las deudas por las cuales han sido agregados en las bases de los reportes, esto con el fin de determinar si existieron las notificaciones previas a la inclusión y para incentivar el cumplimiento de los pagos.
Junto a esto, miles de personas en el país desconocen los valores por los cuales los pueden incluir en las bases de datos de las centrales de riesgo.
Sin embargo, la Ley 2157 de 2021 indica que el rango mínimo para ser reportado es superar el 15 % correspondiente a un salario mínimo legal mensual vigente, el cual para el año 2025 es 213.525 pesos.
En la mayoría de los casos, el incumplimiento de pago se considera cuando el usuario no ha saldado su deuda en un período determinado, que puede oscilar entre 30 y 90 días, dependiendo de las condiciones pactadas en el contrato con la entidad financiera.

¿Cómo es el proceso de notificación de una deuda?
Todo ciudadano que sea incluido en los reportes negativos deberá contar con una notificación previa de 20 días en la cual se expliquen las razones por las cuales una persona fue incluida. Por otra parte, se debe contar con la constancia de que la persona recibió la comunicación con el objetivo de poder dar continuidad al trámite.
“El incumplimiento de la comunicación previa al titular de la información, en los casos en que la obligación o cuota ya haya sido extinguida, dará lugar al retiro inmediato del reporte negativo. En los casos en que se genere el reporte sin el cumplimiento de la comunicación y no se haya extinguido la obligación o cuota, se deberá retirar el reporte y cumplir con la comunicación antes de realizarlo nuevamente”, señala el portal web de la Función Pública.
En muchos casos, las personas no realizan un seguimiento al proceso de su reporte y dejan que los mismos permanezcan sin realizar ninguna acción para poder resolver el problema. Las entidades recomiendan llegar a diversos acuerdos con el objetivo de poder sanear su situación y evitar complicaciones mayores a futuro.