ECONOMÍA
¿Está permitido exigir depósito a un inquilino para arrendar una vivienda? Esto es lo que dice la ley
Las dos partes del contrato deben acordar los puntos principales del acuerdo.


En Colombia, cuando dos personas están por firmar un contrato de arrendamiento, deben especificar ciertas condiciones contractuales para garantizar la sana convivencia entre las dos partes.
Uno de los principales ítems es sobre si la persona que tomará el predio debe entregar un depósito monetario para cubrir posibles daños o incumplimientos de las cuotas mensuales.

¿Qué señala la ley?
El artículo 16 de la Ley 820 de 2003 permite que las partes acuerden libremente las condiciones del contrato, siempre y cuando no se vulneren los derechos del arrendatario ni se incurra en cláusulas abusivas.
Hay que añadir que el depósito es legal siempre que haya un acuerdo expreso entre arrendador y arrendatario, y que no se trate de una condición impuesta de manera unilateral.
Lo más leído
Ahora bien, es importante diferenciar el depósito de otros tipos de garantías, como los fiadores, pólizas de seguros de arrendamiento o letras de cambio.
El depósito consiste en una suma de dinero entregada al arrendador al momento de firmar el contrato, que debe ser devuelta al finalizar el mismo, siempre que no existan deudas pendientes ni daños al inmueble. Por tanto, el arrendador no puede apropiarse de este dinero, ni utilizarlo durante el contrato, salvo que haya justificación legal.
La única excepción que permite la ley tiene que ver con la garantía para el pago de servicios públicos domiciliarios. En este caso, se puede exigir un respaldo económico, pero no puede entregarse directamente al arrendador. Debe hacerse a través de una póliza o un depósito a favor de la empresa prestadora del servicio, con un límite específico que no supere el valor de dos facturas consecutivas.

Si un arrendador solicita un depósito como requisito para firmar el contrato de arrendamiento, el inquilino tiene derecho a negarse. Además, puede acudir a las autoridades competentes, como las secretarías de Hábitat o la Superintendencia de Industria y Comercio, para presentar una queja o denuncia.
En caso de que el inquilino haya entregado el depósito y no le sea devuelto, puede exigir su devolución por la vía legal. De hecho, la ley contempla sanciones económicas para los arrendadores que retienen sumas de dinero sin justificación.
En el caso de realizar los trámites por medio de una inmobiliaria, las personas deben preguntar en primer caso las condiciones que impones la misma y sobre los montos que se solicitan para cada uno de los papeles necesarios para firmar el contrato.