Finanzas
¿Error de compra? Este es el paso a paso para solicitar la devolución del dinero
Por medio de las normativas del país puede presentar una solicitud a los comercios.


En Colombia, miles de personas realizan compras por diversos medios con el objetivo de poder solventar sus necesidades. Sin embargo, en el momento de recibir el producto o el servicio, no están de acuerdo con las condiciones del mismo, o el objeto de la transacción no cumple con los estándares anunciados.

Frente a esto, los usuarios se preguntan cuál es el camino que deben seguir para solicitar la devolución de su dinero. Por medio del Ministerio de Justicia, se señalan tres mecanismos mediante los cuales las personas pueden realizar su solicitud.
El primer mecanismo habla de un diálogo con la empresa o con la marca que está prestando el servicio. Por medio de este se busca un acuerdo amistoso, en el cual se logre dar una solución.
“Debe acudir a la empresa, proveedor o aerolínea donde adquirió su producto o servicio y presentar solicitud manifestando su interés de devolver lo adquirido, la cual podrá presentarse de forma verbal, escrita o a través de medios electrónicos”, señala el Ministerio de Justicia.
El segundo escenario hace referencia a una posible denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Esto se da por posibles incumplimientos en las condiciones comerciales, o cuando se considere que se están vulnerando los derechos del consumidor. Para este mecanismo, los usuarios deben contar con las pruebas que sustenten sus denuncias, así como con las respuestas dadas por la marca o empresa en cuestión.

“Denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio: si la respuesta dada por la empresa fue contraria a sus pretensiones o no fue respondida, y usted pretende la protección del derecho de los consumidores, es decir, salvaguardar el interés general y no solamente el particular, podrá presentar denuncia ante esta entidad para que inicie la investigación que corresponda e imponga las multas a que haya lugar”, puntualiza la cartera.
Por último, si las personas no están satisfechas con los mecanismos anteriores, pueden presentar una demanda para solicitar las pretensiones económicas, junto con las pruebas que sustenten que no se ha dado un verdadero resarcimiento a la problemática.
“Demanda (Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales): si la respuesta dada por la empresa fue contraria a sus pretensiones o no fue respondida, y usted pretende la reparación de sus perjuicios (reparación del bien, cambio del bien o la devolución del dinero), puede presentar demanda ante esta entidad, la cual, en caso de encontrar probados los hechos, podrá ordenar la reparación de los perjuicios causados al consumidor”, finaliza MinJusticia.