Finanzas

Embargos: ¿cuáles bienes están protegidos por las leyes del país?

Cumplir con las obligaciones financieras es primordial para evitar dificultades mayores.

28 de agosto de 2025, 1:28 a. m.
x
Las deudas de hipotecas, créditos o cualquier otro rubro, puede generar embargos. | Foto: Getty Images

En Colombia, miles de personas se encuentran reportadas negativamente ante las entidades financieras, ya sea por mantener deudas o por haber enfrentado litigios relacionados con el incumplimiento de sus obligaciones.

Una de las herramientas legales disponibles en el país para garantizar la recuperación de dineros prestados o el pago de servicios no cancelados es el embargo.

Los embargos en Colombia se encuentran categorizados en dos tipos: ejecutivos y preventivos.
Los embargos en Colombia se encuentran categorizados en dos tipos: ejecutivos y preventivos. | Foto: Getty Images

“El embargo es un proceso judicial que implica la retención por deudas que no han sido canceladas oportunamente. Adicionalmente, como todo proceso judicial, este debe ser ordenado por un juez de la República, a solicitud de un acreedor cuya obligación no ha sido cumplida a tiempo por el deudor”, señala Datacrédito.

Sin embargo, la legislación colombiana establece una serie de elementos que no pueden ser embargados, ya que cuentan con protección legal.

En primer lugar, el salario mínimo que recibe una persona como remuneración por sus actividades laborales no puede ser embargado por acreedores ni por decisiones judiciales.

Además, los elementos de uso personal del deudor también cuentan con protección. Entre estos se incluyen la ropa, los libros y los utensilios de cocina.

Asimismo, los derechos pensionales adquiridos por la persona sobre la cual se adelanta el proceso judicial tampoco pueden ser embargados durante una acción de cobro.

Otros bienes excluidos del embargo son los inmuebles que figuren en escrituras a nombre de dos o más personas. La normativa establece que dichos bienes no pueden ser objeto de secuestro, y se deben respetar los derechos de los propietarios que no están siendo procesados.

Las indemnizaciones por accidentes laborales también se encuentran excluidos de la lista de bienes que pueden ser embargados durante los procesos por deudas que se adelantan en la nación.

Una vez que se notifique al deudor, el embargo puede comenzar en un plazo de 30 días si no se toman acciones.
Los embargos pueden generar gran preocupación en las personas. | Foto: Getty Images

Otros bienes que cuentan con protección

En Colombia, los embargos no están dirigidos únicamente a deudas no saldadas por parte de personas naturales. La legislación del país también contempla restricciones sobre bienes que hacen parte del presupuesto nacional y de las empresas.

“Además de los bienes inembargables señalados en la Constitución Política o en leyes especiales, no se podrán embargar: los bienes, las rentas y recursos incorporados en el Presupuesto General de la Nación o de las entidades territoriales, las cuentas del Sistema General de Participaciones, regalías y recursos de la seguridad social”, señala el portal de la Función Pública.

Las autoridades recomiendan contar con asesoría financiera y jurídica en cada situación relacionada con un embargo y las situaciones que se deriven del mismo.

Noticias relacionadas