Finanzas personales

El sencillo paso a paso para activar la cédula digital en el celular: requisitos para que sea gratis

Contar con el documento es fundamental para diversos trámites.

20 de agosto de 2025, 10:58 p. m.
En 2024, la cédula digital colombiana se implementará en los teléfonos móviles, facilitando a los ciudadanos la presentación y acceso a su documento de identidad de manera moderna y eficiente.
La cédula digital 2024 en Colombia está diseñada para ofrecer a los ciudadanos una solución innovadora, permitiendo la integración de su documento de identidad en dispositivos móviles para una gestión más conveniente. | Foto: Composición de El País: con imagen Getty y registraduria

En Colombia, contar con la cédula en formato digital o físico es obligatorio para identificarse ante las autoridades o instituciones que lo requieran.

Hace pocos días, la Registraduría Nacional puso en marcha una actualización que busca facilitar la expedición del documento en forma digital.

Se debe señalar que para las personas que cumplieron la mayoría de edad y solicitan el documento por primera vez, el trámite se realiza de forma gratuita.

Aprenda cómo obtener la cédula de ciudadanía en formato digital
Descubra los pasos para obtener la cédula digital de identidad. | Foto: Tomado de wapp.registraduria.gov

Por otra parte, las personas que cuenten con la cédula amarilla y deseen adquirir la nueva en policarbonato, en compañía del formato digital, deberán cancelar un valor de $ 72.450.

Hay que destacar que algunas poblaciones vulnerables del país cuentan con acceso a diversos trámites de manera gratuita para tener acceso a procesos esenciales del país.

Paso a paso para activar la cédula digital

  • Contar con la versión más actualizada de Cédula Digital Colombia, la cual puede ser descargada por medio de Google Play Store o App Store.
  • Ingresar a la aplicación y hacer clic en ‘Usar mi número de identificación’.
  • Ingresar el número de cédula de identidad de la persona que realiza el proceso.
  • Revisar el correo electrónico registrado, al cual llegará un código de verificación de seis dígitos.
  • Digitar el código en zona destinada por la aplicación.
  • Completar la autenticación biométrica facial, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.

Las personas deben verificar que la información que quede plasmada en el documento es la que corresponde a la persona que realizó el trámite.

Ante cualquier inconveniente, se deberá repetir el proceso antes señalado.

La cédula digital tiene dos versiones: una física elaborada en policarbonato y otra digital que los ciudadanos pueden portar en su dispositivo móvil.
La cédula digital tiene dos versiones: una física elaborada en policarbonato y otra digital que los ciudadanos pueden portar en su dispositivo móvil. | Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil

¿Qué características deben tener los equipos móviles que utilicen los usuarios para gestionar su cédula digital?

En el portal web de la Registraduría Nacional se habla de una serie de recomendaciones para las personas que deseen tener la cédula digital y la app en sus dispositivos.

  1. Cámara con resolución mínima de 1280 x 720 megapixeles HD o superior.
  2. Conectividad en línea para carga mínima de 800kbits/s o superior.
  3. Dispositivos celulares con wifi, conexión a red celular 3G o superior para la descarga y activación de la cédula digital (una vez activada, no necesitará internet para su uso).
  4. El dispositivo debe permitir la captura facial. Esta debe realizarse en condiciones normales (rostro descubierto, sin lentes de sol o elementos que puedan afectar la identificación) y en condiciones de iluminación uniforme para proporcionar los niveles de saturación adecuada.