Finanzas
Dueños de gatos podrían recibir fuerte multa en sus conjuntos; estas son las razones
Los animales también cuentan con una serie de derechos que deben ser respetados.


Los conjuntos en el país se rigen por las normas de la propiedad horizontal, las cuales buscan mediar en las situaciones que se generan entre los copropietarios y los administradores de cada unidad. Uno de los aspectos que mayores problemas genera en el país son los animales de compañía, los cuales están reglamentados en las leyes de vivienda.

“Tenencia de animales domésticos o mascotas: solo podrán tenerse como mascotas los animales autorizados por la normatividad vigente. Para estos animales, el ingreso o permanencia en cualquier lugar se sujetará a la reglamentación de los lugares públicos, abiertos al público o edificaciones públicas. No podrá prohibirse el tránsito y la permanencia de animales domésticos o mascotas en las zonas comunes de propiedades horizontales o conjuntos residenciales. Los ejemplares caninos deberán ir sujetos por medio de traílla y, en el caso de los caninos potencialmente peligrosos, además deberán ir provistos de bozal y el correspondiente permiso, de conformidad con la ley”, señala el Ministerio de Salud.
Sin embargo, las leyes indican que los propietarios deben velar por el buen comportamiento de sus animales. En el caso específico de los gatos, estos son una especie propensa a deambular por los lugares cercanos a su lugar de residencia. En este aspecto, se señala que los daños causados a vecinos o a áreas comunes podrán ser sancionados por las juntas de propietarios.
Junto a esto, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia señala que las multas por permitir que un felino circule libremente sin contar con la supervisión de sus propietarios pueden alcanzar los cuatro salarios mínimos diarios legales.

Es importante destacar que las multas impuestas por las instituciones del Estado no son las mismas que puede imponer la junta de copropietarios. Estas últimas no podrán superar el valor de una cuota de administración y deberán ser canceladas en un plazo de 15 días hábiles, para evitar intereses que aumenten el valor del castigo.
¿Qué parámetros establecen las leyes del país para los tenedores de animales?
- Recoger las excretas de tu perro y desecharlas en los recipientes adecuados.
- Llevar a tu perro siempre con correa o traílla en las áreas comunes.
- No inducir a tu animal de compañía a atacar a personas, animales o bienes.
- No permitir que tu animal doméstico escarbe o esparza basura en las zonas y espacios comunes.
- Los tenedores de perros de razas fuertes están obligados a llevarlos siempre con correa y bozal, según la Ley 746 de 2002.