Economía
¿Cuánto cuesta independizarse en Bogotá? Expertos revelan las cifras
Por medio de un análisis del mercado se conocieron las cifras que tendrían que pagar las personas que se quieran ir de casa.


Independizarse en Colombia es una de las metas con la cual cuentan una gran cantidad de jóvenes. Los mismos buscan contar con una liberta que les permita adecuar sus espacios a sus gustos y poder comprar los elementos necesarios para su día a día.
Por medio de un análisis realizado por la Universidad Manuel Beltrán se conocieron las cifras más cercanas a la experiencia que podría tener un joven al salir de su hogar.

Chapinero, Teusaquillo y Cedritos se destacan como algunos de los barrios más apetecidos para independizarse. De acuerdo con un análisis de portales inmobiliarios, los cánones promedio mensuales oscilan entre $1,5 y $2 millones, dependiendo del sector. En Chapinero, el promedio es de $1.750.000. En Teusaquillo, es ligeramente menor, $1.700.000, aunque puede llegar hasta los $3.500.000; y en Cedritos, el metro cuadrado cuesta en promedio $55.700.
Para Maricela Botero, economista de la Universidad Manuela Beltrán, independizarse sin una planeación financiera puede llevar a frustraciones o deudas innecesarias. “Los jóvenes deben entender que más allá del arriendo, existen gastos recurrentes como servicios públicos o alimentación y otros que se presentan una sola vez, pero son elevados, como amueblar un apartamento. Lo ideal es contar con al menos el equivalente a tres meses de arriendo ahorrados antes de dar el paso”.
Lo más leído
Servicios públicos
Vivir solo implica asumir gastos que en casa de los padres suelen pasar desapercibidos. En estratos 3 o 4, los servicios públicos (agua, luz, gas, internet y aseo) pueden costar en promedio entre $280.000 y $420.000 mensuales, según consumo y proveedores del sector. El internet de 200 megas, por ejemplo, cuesta aproximadamente $110.000 al mes.

“Estamos viendo cómo muchos jóvenes adoptan dinámicas similares a las europeas: se independizan en grupo para asumir entre dos o más personas los costos que implica vivir solo, desde el canon de arrendamiento hasta los artículos básicos para el hogar”, concluye la experta.
Ante los altos costos, cada vez más jóvenes optan por compartir apartamento con amigos o parejas, lo que permite dividir los gastos fijos como arriendo, servicios e incluso el mercado.
La experta señala que independizarse no solo requiere que las personas conozcan de primera mano las implicaciones que tiene para mudarse a una nueva vida en solitario.
También se destaca que las personas deben contar con la capacidad de afrontar los retos que supone tener que hacerse cargo de responsabilidades nuevas.