Finanzas

¿Cómo puede salir de las bases de datos negativas de las centrales de riesgo?

Los reportes pueden afectarlo en el proceso de solicitar nuevos productos económicos.

17 de septiembre de 2025, 12:41 a. m.
Historial Crediticio - Vida Crediticia - Datacrédito - Puntaje
Las personas deben procurar tener un reporte positivo. | Foto: Getty Images

En Colombia, miles de personas cuentan con reportes negativos en las bases de datos de las principales centrales de riesgo.

Estas recopilan el comportamiento de los usuarios del sistema financiero y realizan una serie de análisis en los cuales se evidencian los impagos o los problemas presentados con las entidades del país.

Sin embargo, las personas que se encuentran reportadas buscan la manera de limpiar su historial por medio de diversas medidas.

Lo primero que deben conocer los usuarios reportados es que las entidades cuentan con tiempos determinados para retirar los reportes, una vez se haya cumplido con las obligaciones.

Datacrédito
Un mal reporte en centrales de riesgo puede cerrar muchas puertas ante los bancos y demás entidades financieras. | Foto: Getty Images

“Si una persona tuvo un período de incumplimiento inferior a un año, la caducidad del dato negativo será el doble de la mora, si el pago ha sido voluntario. Si el incumplimiento ha sido superior a un año, la caducidad es de dos años si el pago ha sido voluntario”, señala la Superintendencia Financiera.

Por lo tanto, las personas deben analizar los tiempos en los cuales incumplieron sus obligaciones, y así determinar cuál sería la fecha estimada en la que dejarían de contar con un reporte negativo en las centrales de riesgo del país.

Además, si la persona titular de la deuda ya realizó los pagos correspondientes y el tiempo legal para ser eliminado de las centrales de riesgo ya transcurrió, se pueden presentar una serie de peticiones formales en las que se exponga el caso.

Otro de los casos que se presenta con frecuencia es el reporte de información errónea. En ese momento, el usuario puede solicitar a la central de riesgo la modificación del dato para evitar complicaciones mayores.

En caso de que no se realicen las correcciones solicitadas, las personas pueden solicitar apoyo de la Superintendencia Financiera, a través de los canales dispuestos para dicho fin.

Un estudio indica que la IA impacta directamente en el empleo de jóvenes profesionales tecnológicos.
Las entidades bancarias vigilan los reportes para entregar nuevos productos financieros. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“La Superintendencia Financiera tiene competencia para conocer su reclamación para que se actualicen, corrijan o eliminen sus reportes en las centrales de información, siempre y cuando el operador (las centrales de información), las fuentes (la entidad o persona que reporta los datos) o los usuarios (las personas naturales o jurídicas que están autorizadas para consultar los datos) sean entidades sujetas a nuestra vigilancia”, destaca la entidad en su portal.

Es importante señalar que cada caso se analiza de manera individual, por lo que las personas deben entregar la mayor cantidad de información posible para que las reclamaciones puedan ser atendidas y subsanadas de forma adecuada.