Finanzas

¿Cambiarán los medidores de agua en miles de hogares en Colombia? Usuarios deben prestar atención a las nuevas medidas

Los instrumentos se usan para medir el consumo del líquido.

16 de septiembre de 2025, 8:33 p. m.
Medidores de agua
Medidores de agua. | Foto: Acueducto de Bogotá

El recibo del agua es uno de los cobros que llegan a miles de hogares en el país. A través de este se regula el consumo de las personas y se recolectan las tarifas correspondientes a las labores de aseo en las diferentes ciudades.

En la mañana del martes 16 de septiembre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió la Resolución 69940 de 2025, en la cual se fijan los requisitos que deberán cumplir los medidores de agua potable en los hogares del país.

Por medio de esta resolución, se establecen las regulaciones técnicas que deberán cumplir los medidores, ya sean de procedencia nacional o internacional. Estos deberán ajustarse a las especificaciones dadas por la SIC para poder ser importados o puestos en funcionamiento en el país.

Además, se determinan los niveles de desempeño para los medidores de agua potable fría y caliente de uso residencial, así como las tolerancias permitidas.

¿Se deben cambiar los medidores?

La entidad señaló que los usuarios que ya cuentan con el servicio no deberán cambiar los medidores que actualmente están en uso. Además, los recibos llegarían de manera normal a cada uno de los hogares del país.

La medida está dirigida a los nuevos usuarios que se registren en las diversas empresas o concesiones que prestan el servicio de agua potable en el país.

“La norma aplica únicamente a los nuevos medidores de agua potable fría y caliente de uso residencial que se fabriquen, importen o comercialicen a partir de la entrada en vigor de la resolución, dentro de seis meses contados desde su publicación en el Diario Oficial, este 12 de septiembre”, destacó la SIC.

    La alteración de los medidores con agujas e imanes, y las conexiones ilegales directamente a los hidrantes, son las principales modalidades de defraudación al Acueducto.
La alteración de los medidores es un delito grave. | Foto: istock

A partir de marzo de 2026, comenzará un período de transición de doce meses, durante el cual los fabricantes, importadores y comercializadores podrán ajustar sus procesos y productos a los nuevos requisitos.

¿Qué se busca con esta nueva medida?

  • Cobros ajustados al consumo real.
  • Reducción de controversias y reclamos por errores de micromedición.
  • Mayor confianza en la relación con los prestadores del servicio.

Por otra parte, se busca que los usuarios comprendan mejor el funcionamiento de los medidores, con el objetivo de poder reportar las anomalías que estos puedan presentar.

El servicio de agua es uno de los insumos que cuenta con mayores protecciones por parte de las instituciones del país, debido a su importancia en las labores diarias de las personas.

Con estas nuevas medidas, se pretende también fomentar un consumo responsable del recurso hídrico, con el fin de prevenir problemas a futuro.

Noticias relacionadas