Finanzas

Buena noticia para los conjuntos residenciales; no tendrán que pagar obligación por seguridad

Las leyes del país protegen los derechos de los residentes.

14 de agosto de 2025, 9:26 p. m.
El proceso busca contratar la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada.
El proceso busca garantizar el bienestar de sus funcionarios. | Foto: Getty Images

Los conjuntos residenciales en el país cuentan con una serie de normas las cuales permiten tener una sana convivencia entre cada una de las personas, además, se cuentan con unos pagos que se deben realizar para poder solventar diversas tareas que garanticen el funcionamiento de las unidades.

Los procesos de seguridad están a cargo en la mayoría de las veces por empresas privadas, las cuales garantizan el correcto funcionamiento de los conjuntos y son los encargados de velar por la seguridad de cada uno de los miembros.

Los protocolos para el uso de armas por parte de las empresas de seguridad privada se fortalecieron desde el Ministerio de Defensa para evitar que estos elementos peligrosos caigan en manos de la delincuencia.
Las empresas deben cumplir con las normativas de la nación. | Foto: Ministerio de Defensa

Hay algunas empresas que exigen que los celadores que prestan sus servicios cuenten con una póliza de seguros que les garantice un soporte en los casos que se presenten accidentes o fatalidades mayores.

Por medio del portal web de la Función Pública se puede encontrar la Ley 1920 de 2018, la cual confirma las pautas para la prestación de servicios de las empresas de seguridad privada en diversos sectores del país.

Las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada contarán de manera anual con un seguro de vida colectivo que ampare al personal operativo de su empresa. Esto cubrirá al personal operativo durante las 24 horas“, destaca la entidad.

Esta ley indica que el personal debe contar con este complemente para el desarrollo de sus funciones, pero no tienen que ser asumidos por los conjuntos del país ni por los residentes de los mismos. Por tal razón, las normas dan la potestad a los conjuntos a no cumplir con esta exigencia.

Junto a esto, la entidad determinan quienes son los empleados que pueden trabajar bajo el concepto de seguridad y bajo que condiciones deben hacerlo.

“Personal operativo de vigilancia y seguridad privada. Denominación que agrupa a todas aquellas personas dedicadas al desarrollo de las actividades de vigilancia y de seguridad privada, vinculados con los prestadores del servicio de vigilancia y seguridad privada, incluyendo a las empresas de seguridad y vigilancia privada y a las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada. Este personal deberá acreditar para la prestación efectiva de sus servicios sus aptitudes psicofísicas de manera periódica”, puntualiza Función Pública.

Seguridad Privada 
Guarda de Seguridad
Especial Seguridad
Bogota 26 de Agosto de 2015
Foto David Amado Pintor
Especiales Sectoriales
Estos empleados garantizan la seguridad de los predios. | Foto: DAVID AMADO

Hay que señalar que las normas de Propiedad Horizontal permiten que las personas que hacen parte de los conjuntos o los edificios puede exigirle a las administraciones que se muestren los documentos que garanticen que las empresas prestadora de seguridad privada cuente con las condiciones mínimas que exige la ley para operar.

Adicionalmente, el personal que presta los servicios debe respetar a todos los residentes del predio y realizar solo las funciones que se le fueron asignadas.