Finanzas

Así puede detectar el serial del billete de 50 mil pesos falso que está circulando

Es fundamental conocer la información para no caer en posibles estafas.

30 de agosto de 2025, 1:41 a. m.
Getty Images
Los ejemplares falsos deben ser reportados a las autoridades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, diariamente miles de personas utilizan la familia de billetes que se encuentra en circulación con el objetivo de realizar operaciones comerciales básicas.

Durante el intercambio financiero, se han presentado situaciones en las cuales billetes falsos o con condiciones no aprobadas por las entidades bancarias llegan a manos de las personas.

En los últimos días, por medio de las redes sociales, se ha señalado una serie de billetes de 50.000 pesos que presentan una serie de anomalías que podrían causar un gran perjuicio a la población.

Un comerciante del país señaló que el serial BA47018021 estaría relacionado con ejemplares falsos. Las personas pueden revisar los números del billete para comprobar su veracidad. De manera adicional, las entidades financieras del país han emitido recomendaciones para identificar posibles casos de falsificación.

“El Banco de la República adelanta de manera permanente campañas de reconocimiento de la autenticidad de los billetes de la nueva familia, los cuales cuentan con elementos de última tecnología para fortalecer su seguridad y mantener la confianza del público en el efectivo. Estos elementos tienen una alta efectividad para prevenir la falsificación y son fácilmente reconocibles”, señala el Banco de la República.

Este es uno de los billete de $50.000 que presuntamente sería falso y que le entregó un cajero automático a una empresaria en Bogotá.
Este es uno de los billetes de $50.000 que presuntamente sería falso. | Foto: Foto suministrada por Jennifer Larotta.

Hay que añadir que, gracias al acceso a tecnologías más avanzadas y a técnicas de impresión más precisas, hoy los billetes falsos pueden imitar con mayor detalle los elementos de seguridad de los originales. Esto dificulta su detección inmediata y facilita que se infiltren en el comercio diario, especialmente en lugares con menos control o verificación.

“Los billetes comparten la misma tecnología de seguridad, que se soporta en varios elementos de fácil verificación; algunos de ellos son la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento”, destaca la entidad financiera.

Las personas que crean tener un billete falso pueden acudir a una entidad bancaria, donde se les indicará el procedimiento a seguir para comprobar la autenticidad del ejemplar. En caso de tratarse de papel moneda inválido, se deberá reportar el caso a la Policía Nacional y proporcionar los detalles correspondientes.

Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios.
Las personas deben prestar atención a cada uno de los ejemplares. | Foto: Fiscalía

Recomendaciones del Banco de la República:

Por medio de su portal web, la entidad entregó 5 acciones para comprobar los billetes.

  • Mire: observe las imágenes y colores del billete.
  • Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
  • Levante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes ocultas.
  • Gire: observe los efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete.
  • Compruebe: utilice lámparas de luz ultravioleta para observar la fluorescencia y una lupa para verificar los microtextos.