Finanzas personales

¿Por qué es importante adquirir un seguro de vida? Todavía persiste la tendencia de priorizar el aseguramiento de bienes

Las firmas aseguradoras cubren con estos seguros distintos frentes que van desde los riesgos hasta la posibilidad de ahorrar.

17 de febrero de 2025, 7:29 p. m.
La importancia de adquirir un seguro de vida. (Imagen de referencia). | Foto: 123 RF

El mercado de seguros en el país ha venido creciendo y registró en el periodo enero-noviembre de 2024 un valor de 50,2 billones de pesos, por primas emitidas, lo que representa un incremento de casi 11%, frente al mismo lapso del año inmediatamente anterior, según las más recientes cifras de Fasecolda.

Seguros generales sumaron más de 22,8 billones de pesos entre esos meses del año pasado, un crecimiento de 6,6% al compararse con los primeros 11 meses de 2023, apalancados en autos y Soat, que aportan el 63% del crecimiento.

En seguridad social, en ese periodo del año pasado, las primas emitidas suman 16,4 billones de pesos, un aumento de 18%, mientras que, en el segmento de vida, las primas llegaron a casi 11 billones de pesos, con un crecimiento del 10%, que estuvo representado, en gran parte, por el tema de salud.

Ahorro
Ahorre dinero para el hogar, concepto de seguro de hogar. | Foto: Getty Images

Dentro de esta dinámica sectorial, sobresale una de las principales incógnitas del sector: el aseguramiento a la vida, si bien crece, es menor al que se refiere a bienes, como la casa o los vehículos.

Un informe de la firma Mapfre con la información disponible en Fasecolda, a septiembre del 2024 se pagaron 18,4 billones de pesos de reclamaciones asociadas a productos de vida (vida grupo, vida individual y accidentes personales), lo que representa un aumento de 10,2% frente al mismo periodo del año anterior.

Para julio de 2024, la industria registró 25 millones de riesgos asegurados en accidentes personales, los cuales cubren los gastos derivados de cualquier accidente que incapacite al titular o, en caso de fallecimiento, brinde protección a sus beneficiarios. Asimismo, se contabilizaron 16,5 millones en seguros de vida grupo, destinados a proteger a personas que compartan un vínculo común, como empleados. Finalmente, en seguros de vida individual, que cubren únicamente al titular en las condiciones mencionadas, se registraron 2,5 millones de pólizas.

Gran cantidad estos seguros, señala la firma aseguradora, son obligatorios a la hora de adquirir productos como créditos, y en muchos casos, el titular no está consciente de su beneficio.

Carro y monedas sobre el precio que vale un seguro
Seguros generales sumaron más de 22,8 billones de pesos entre enero y noviembre del año pasado, un crecimiento de 6,6% al compararse con los primeros 11 meses de 2023, apalancados en autos y Soat que aportan el 63% del crecimiento. | Foto: Getty Images

“A pesar de este panorama esperanzador, según datos de Fasecolda, en el país persiste la tendencia de priorizar el aseguramiento de bienes, como vehículos y viviendas, por encima del seguro de vida. Además, en muchos hogares colombianos, un seguro no se considera una prioridad al momento de administrar el ingreso mensual”, dijo Mapfre en un comunicado.

A su vez, Pablo Revuelta, vicepresidente comercial de la firma, advierte: “Factores como la inestabilidad económica, el acceso limitado a educación financiera y la capacidad de ahorro contribuyen al desconocimiento en torno al sector asegurador”.

El ejecutivo invitó a los usuarios a informarse de los beneficios que puede traer un seguro de vida, “el cual puede brindar cierta estabilidad en diversas eventualidades, como un fallecimiento, invalidez permanente, y gastos médicos derivados de un accidente”, afirmó.

Un seguro de vida garantiza, en caso de muerte del titular, el pago de una indemnización económica para sus beneficiarios, que corresponde, por lo general, a su familia. Además, desde la empresa aseguradora, explicó que existe un pensamiento popular que suele relacionar que el seguro de vida solo cubre defunciones, “y esto es un mito. Este servicio puede brindar apoyo en circunstancias que se suelen omitir, como una enfermedad o una situación incapacitante para el titular”, señaló la empresa.

Explicó que hay distintos segmentos. Uno, es riesgo, destinado a proteger a los asegurados en caso de eventos imprevistos y graves, como fallecimiento, incapacidades, enfermedades, accidentes. Y otro, ahorro, que cuenta con un componente que permite, además de la protección frente los riesgos como los señalados, el ahorro o inversión que se podrá destinar para diferentes metas y de acuerdo con el momento de vida de quien lo adquiera, entre ellos temas de educación o ahorro para el futuro.

“La planificación financiera es esencial para garantizar el bienestar de nuestras familias. Este tipo de seguro no solo proporciona tranquilidad, sino que también asegura que nuestros seres queridos estarán protegidos económicamente en caso de que algo inesperado ocurra. Aunque no se clasifica como una necesidad primaria, como lo son los servicios, los alimentos o el transporte, un seguro puede convertirse en un salvavidas en momentos de crisis, situaciones que todos enfrentamos en diversas etapas de la vida”, señala Mapfre.

Otro aspecto clave de los seguros de vida es la cobertura de deudas. “Muchas personas tienen deudas, como préstamos hipotecarios, préstamos estudiantiles o deudas de tarjetas de crédito. Si alguien fallece inesperadamente, estas deudas no desaparecen, sino que pueden pasar a sus seres queridos. Un seguro de vida puede ser utilizado para saldar estas deudas, liberando a la familia de la carga financiera que estas podrían imponer”, agrega la firma.

Y concluyó: “La importancia de un seguro de vida radica en la precaución. Las personas tienden a administrar sus finanzas basadas en lo que pueden percibir de corto a mediano plazo. El seguro de vida se vuelve una herramienta para pensar a largo plazo, como una estrategia de dos frentes: es un incentivo para administrar sus ingresos y deudas actuales de forma consciente, y le impulsa a ahorrar para invertir en el futuro”.