Finanzas
Revelan oportunidad para reportados en Datacrédito: pueden comprar casa más fácil
El FNA tiene una nueva alternativa para muchos.
Uno de los problemas financieros más comunes para los colombianos son los reportes negativos en centrales de riesgo. Estos indican que la persona ha incumplido con sus obligaciones, como retrasarse en el pago de sus diferentes deudas.
Los reportes en Datacrédito son utilizados por las entidades financieras y otras empresas para evaluar el riesgo crediticio de una persona antes de otorgarle un crédito, préstamo u otro servicio financiero.
En Colombia, una persona puede ser reportada en Datacrédito por varias razones, la más usual es el retraso en el pago de tarjetas de crédito, préstamos, servicios públicos, planes de telefonía celular, entre otros.
Cuando una persona se retrasa en el pago de una deuda, la entidad acreedora (banco, empresa de servicios, etc.) puede reportar esta situación a Datacrédito, lo que genera un registro negativo en su historial crediticio.
Lo más leído
Entre las consecuencias que genera este escenario se encuentra una mayor dificultad para obtener créditos, puesto que las entidades financieras consultan Datacrédito para evaluar el riesgo crediticio de los solicitantes.
Un historial negativo puede llevar a la negación de préstamos, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y otros productos financieros, ya que la entidad considera que el solicitante tiene un alto riesgo de incumplimiento.
Un reporte negativo puede significar un obstáculo significativo a la hora de planear la compra de una casa o de algún otro artículo a crédito. Sin embargo, algunas entidades han lanzado programas de crédito para este público en específico.
Una de ellas es el Fondo Nacional del Ahorro, que según lo dicho por su presidente, Laura Roa, si usted cuenta con un reporte que aún no haya sido eliminado del sistema, pero que tenga paz y salvo y esté pago, puede acercarse al fondo con el documento que acredite que la deuda está saldada y posteriormente solicitar el crédito para vivienda.
Tenga en cuenta que el FNA ofrece financiación hasta del 90% del valor del inmueble, lo que no ofrece ninguna otra entidad y para acceder a vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP).
Además, bajo esta modalidad solo necesitará un 10% de cuota inicial, lo que permite que muchas más personas puedan acceder a esta alternativa. La modalidad de crédito está disponible tanto para quienes hagan un traslado de sus cesantías, como para quienes tengan una cuenta de ahorro programado que va desde los $50.000 pesos mensuales.